Nuestra casa, el centro expositivo Rom, ubicado en el monasterio de Santa María la Real, en Aguilar de Campoo, amplía su horario este verano.
Hasta el 14 de septiembre abrirá de martes a domingo en horario de 10 a 14 y de 16 a 20 con visitas guiadas cada hora, esto es, a las 10, 11, 12, 13, 16, 17, 18 y 19. ¿El objetivo? Ofrecer al visitante una experiencia única, basada en la emoción, el entretenimiento y la educación para que pueda descubrir la historia y las principales estancias del edificio.
Junto a nuestros mediadores culturales, podrás visitar el claustro, la iglesia, el refectorio o la cocina. Conocerás cómo era la vida en un monasterio medieval y podrás disfrutar de la proyección audiovisual que, gracias a las nuevas tecnologías y al vídeo mapping sobre el ábside de la iglesia, por un instante, logra devolver al edificio parte de los capiteles románicos que se trasladaron al Museo Arqueológico Nacional (MAN) en 1871.
Bosque Románico
El verano servirá también para cerrar el proyecto conocido como “bosque románico”, que permitirá que diez de esos capiteles medievales que hoy pueden verse en Madrid, regresen al monasterio. No los originales, pero sí, sus réplicas exactas. La colaboración del arqueológico permitirá la reproducción de las piezas que se expondrán en la antigua capilla del Cristo, hoy convertida en una de las salas del centro expositivo. Las diez reproducciones se sumarán a otras cuatro, conformando así un auténtico “bosque románico”, de catorce elementos.
Junto a los capiteles recuperaremos 16 maquetas de madera que reproducen otros tantos edificios románicos de la comarca y que fueron creadas por las Escuelas Taller. Las maquetas ayudarán a contextualizar la evolución del románico en la comarca. Igualmente, se crearán dos “estaciones sensoriales”, diseñadas para enriquecer la experiencia del visitante. Una estará dedicada al tacto y permitirá descubrir detalles escultóricos a través de las texturas y la otra será una estación de olores, pensada para evocar los aromas característicos de un taller de cantería medieval.
El proyecto es posible gracias al apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, a través de la subvención para actuaciones turísticas singulares de repercusión regional.
¡No te lo pierdas!