Cartel presentación Ruta Retablos. Sahagún

La localidad de Sahagún acogerá este viernes, 4 de julio, una sesión de presentación del trabajo que se está realizando dentro del proyecto “Ruta de los retablos del Este de León”.

Una iniciativa del equipo de nuestra área de Cultura, Patrimonio y Paisaje y la Asociación Cultural Balle de Scapa, para restaurar, difundir, dinamizar y, en definitiva, poner en valor un conjunto de diez retablos renacentistas.

El proyecto es posible gracias al respaldo de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León.

 

El auditorio Carmelo Gómez de Sahagún acogerá esta sesión que comenzará a las 20.00 h. El acceso será libre y gratuito hasta completar aforo y el principal objetivo será dar a conocer al público la ruta de los retablos del Este de León. Abrirá la jornada Paula Conte, directora de gestión del área de Cultura, Patrimonio y Paisaje de la Fundación, quien presentará el proyecto.

Le seguirá la intervención de Marcelino Díaz y Jesús Revilla, de la Asociación Cultural Balle de Scapa, quienes hablarán de los orígenes y evolución de la ruta. No en vano, llevan cinco años impulsando este itinerario cultural con el hilo conductor de los retablos renacentistas.

Nueva web

Los asistentes a la sesión podrán ver un adelanto de cómo será la nueva web de la ruta de los retablos renacentistas que se estrenará muy pronto. Una página más dinámica, visual y atractiva con la que facilitar al visitante toda la información necesaria en torno a la ruta: localización de los retablos, características, orígenes y, cómo no, quién está detrás: la asociación cultural Balle de Scapa, sus eventos, noticias o actividades culturales.

La página será la principal ventana al exterior de la ruta y también el lugar desde el que colaborar con la asociación o sumar nuevos integrantes.

Detalle del retablo renacentista de Joara. León. Autor: Marcelino Alonso

Ruta de los retablos renacentistas del Este de León

Actualmente, la ruta la integran diez retablos en otras tantas localidades del Este de la provincia de León. “Hablamos de un conjunto patrimonial que muestra el alcance del Renacimiento en esta zona de la provincia de León”, comentan desde la Fundación Santa María la Real. “Un territorio donde la pujante situación económica en las décadas centrales del siglo XVI generó la posibilidad de renovar el mobiliario interior de las iglesias parroquiales”. Sin duda, la cercanía del monasterio de Trianos, de la orden de los Dominicos, al que llegaban los mejores pintores y escultores, influyó en la realización de estos retablos mayores y menores. Todos ellos se engloban en la denominada “Escuela Juniana Leonesa”, por su relación con artistas del círculo de Juan de Juni.

En concreto, integran la ruta los retablos de: San Pedro en Cátedra, en la iglesia de Vallecillo; retablo de la Transfiguración en la iglesia de Nuestra Señora de Arbás en Gordaliza del Pino;  retablo de La Pasión en la capilla de Jesús Nazareno de Sahagún; retablo de San Andrés, en la iglesia de Joara;  retablo de los Niños Justo y Pastor, en la iglesia de Celada de Cea; retablo de San Andrés en la iglesia de Valdescapa de Cea; retablo de San Facundo y San Primitivo, en la iglesia de Villaselán; retablo de San Julián y Santa Basilisa en Valdavida; retablo de Nuestra Señora de los Ángeles, en la Iglesia de Cristo Rey de Cistierna y el retablo de El Salvador en Yugueros.

“Algunas de las piezas han sido restauradas y otras muestran necesidades importantes de conservación”, recuerdan los organizadores. “La promoción y gestión conjunta de los retablos supondrá, sin duda, una mejora en la atención, conservación y difusión. Además, contribuirá a impulsar el conocimiento y la promoción de los otros elementos culturales y artísticos del territorio en el que se enclavan y al que están indisolublemente unidos”, concluye.

Así, el reto principal del nuevo proyecto que se prolongará hasta finales de año será consolidar la ruta y dinamizarla. Para ello se tienen en cuenta tres aspectos fundamentales: investigación, conservación y difusión. La iniciativa cuenta con un presupuesto global de 232.441 euros, de los cuales la dirección general de patrimonio aporta 142.199.

Entre los desafíos del proyecto está la redacción de un programa de gestión y un plan de acción que permitan consolidar la ruta de los retablos renacentistas del este de León, como un itinerario cultural sostenible y enriquecedor para el territorio. Otro aspecto esencial será fomentar la implicación y la participación ciudadana con acciones como la que se vivirá este viernes en Sahagún.