Lanzaderas Cáceres

Han comenzado las tres nuevas Lanzaderas de Empleo de Extremadura. Actualmente, participan más de 40 personas en desempleo, de diferentes edades, niveles formativos y trayectorias profesionales.

Sus participantes contarán con asesoramiento gratuito de especialistas para crear un nuevo plan o estrategia de búsqueda de empleo, con nuevas técnicas de orientación laboral y herramientas digitales.

En la ciudad de Cáceres han comenzado dos Lanzaderas de Empleo, una para personas en desempleo de todas las edades y otra para personas mayores de 40 años, en formato semipresencial. Y para la provincia una Lanzadera de Mujeres en formato online.

Aún quedan plazas libres. Las personas interesadas en participar  pueden apuntarse a través de la web www.lanzaderasdeempleo.es

Han comenzado a funcionar tres nuevas Lanzaderas de Empleo de Extremadura: dos de ellas en la ciudad de Cáceres; una para personas en desempleo de todas las edades y otra para colectivo senior, mayor de 40 años; así como una Lanzadera de Empleo de Mujeres, en la provincia.

Actualmente, hay más de 40 participantes en desempleo: cerca del 66% son mujeres y más del 34% son hombres, con edades comprendidas entre los 24 y los 60 años, y con diferentes niveles formativos (ESO, Formación Profesional, Bachillerato y estudios universitarios).

Hay quien busca su primer trabajo y quien persigue una nueva oportunidad laboral tras años de experiencia en diferentes sectores. Demandan orientación laboral para actualizar su búsqueda de empleo, aprender a manejar portales de trabajo online, mejorar el contacto con empresas diana y prepararse bien para enfrentarse con éxito a una entrevista de trabajo, tal y como destaca el equipo técnico que les orienta en estas Lanzaderas de Empleo.

La Junta de Extremadura y la Fundación Santa María la Real han renovado su colaboración en la lucha contra el desempleo y lo hacen reforzando de nuevo la atención y orientación a dos de los colectivos más castigados por el desempleo: mujeres y senior. En 2025 pondrán en marcha nuevos proyectos que ayudarán a 140 personas en desempleo.

Asesoramiento de especialistas

Las dos Lanzaderas de Empleo de la ciudad de Cáceres estarán en funcionamiento hasta septiembre. Sus participantes asistirán varios días a la semana a sesiones presenciales. Por otro lado, la Lanzadera de Empleo de Mujeres se prolongará hasta agosto y se realiza en formato online.

Sus participantes cuentan con el asesoramiento de especialistas de la Fundación Santa María la Real que les orientarán para mejorar su empleabilidad y perseguir su inserción.

Programa de actividades

Realizaran dinámicas de inteligencia emocional para aprender a desarrollar un plan de prospección laboral y enfocar su objetivo profesional; aprenderán nuevos programas para actualizar su currículum; ensayarán entrevistas de trabajo para ganar confianza y seguridad en los procesos de selección reales a los que se enfrenten; sacarán partido al Smartphone y las redes sociales para la búsqueda de empleo online, realizarán mapas de empleabilidad y contactarán con empresas en busca de su inserción laboral.

En el caso de la Lanzadera de Empleo de Mujeres, en todas las actividades se identificarán y pondrán en valor las habilidades que han adquirido o reforzado durante la maternidad o cuidados, para que después las puedan aplicar en su prospección laboral. Pueden participar mujeres de la provincia de Cáceres, con prioridad las residentes en las siguientes localidades: Hervás, Garrovillas de Alconétar o Navas del Madroño y localizaciones aledañas.

Últimas plazas libres

Las personas interesadas en participar en las tres lanzaderas, que aún tienen algunas plazas disponibles, pueden realizar su inscripción en la web: https://www.lanzaderasdeempleo.es/formulario-de-inscripcion

Buenos antecedentes y más del 50% de éxito

Hasta el momento se han puesto en marcha en Extremadura un total de 90 Lanzaderas de Empleo, con la participación de cerca de 2.100 personas en desempleo y más de 1.000 de ellas lograron mejorar su situación laboral tras su paso por el programa.

Concretamente en 2024, participaron un total de 148 personas en desempleo, 119 mujeres y 29 hombres, de entre 21 y 61 años. Más del 51% de ellas mejoraron su situación de empleabilidad: más de 67 personas lograron un trabajo por cuenta ajena, hubo un emprendimiento y 8 personas realizaron una formación para mejorar su futuro profesional.