El refectorio del monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo acoge hasta el 20 de julio el  I Taller de Música Medieval.

Organizado por la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico e impartido por la especialista e intérprete de música medieval, Paloma Gutiérrez del Arroyo, el taller tratará de iniciar a los alumnos en las primeras monodias o cantos a una sola voz escritos en la Edad Media.

 

Ocho profesionales y aficionados a la música, procedentes de Madrid, Galicia, Palencia y el País Vasco asisten al I Taller de Música Medieval, organizado por la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico.

Impartido por Paloma Gutiérrez del Arroyo, especialista e intérprete de música medieval, el taller, con carácter teórico práctico, servirá para iniciar a los alumnos en las primeras monodias escritas en la Edad Media, cantos a una sola voz, escritos en latín y recogidos en manuscritos de los siglos X al XII.

“Nos fijaremos sobre todo en aquellas que coinciden con el apogeo del románico”, señala Paloma Gutiérrez, quien explica que los asistentes al taller se acercarán a la música desde dos perspectivas: la del intérprete, cantor y la del escriba o notator.

 

El cantor

 

Desde la perspectiva del cantor se estudiarán piezas extraídas de los manuscritos más antiguos conservados con anotaciones musicales, se  trabajarán las melodías y el gesto vocal necesario para producirlas. El objetivo final del taller es que los alumnos canten algunas de las monodias y de ahí que casi todos tengan una formación musical previa. El aprendizaje se realizará mediante la práctica, escuchando a la intérprete y a través de la lectura de los manuscritos originales.

 

 

El copista musical

 

Una vez que se familiaricen, conozcan y memoricen algunas melodías, los participantes experimentarán también la sensación del copista que las escribía. Copiarán cantos memorizados previamente y otros desconocidos, para que vean la diferencia entre el escriba que domina y conoce la melodía y el que la desconoce y, por tanto,  “está  mucho más expuesto a  cometer errores en  la  copia y  anotar con mayor indecisión”.

Las clases se impartirán en el refectorio del monasterio de Santa María la Real, de 10 a 14 h y de 16.30 a 19.30 h., salvo  el miércoles, 20 de julio, que tan solo habrá horario de mañana. Aprovechando los diferentes espacios y sonoridades que ofrece el cenobio, parte de los cantos se llevarán a cabo en la iglesia.

 

Descarga aquí la nota de prensa en .pdf

 

IMÁGENES: Diferentes momentos del I Taller de música medieval. Archivo FSMLRPH