Buena parte de la intervención se ha centrado en una lápida conmemorativa de 1381. La pieza ha sido restaurada, documentada a través de su digitalización, protegida e iluminada.

La intervención, promovida por el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, ha sido financiada por la Junta de Castilla y León y se ha confiado para su desarrollo en la experiencia de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico.

 

 

Los trabajos de restauración de la Puerta del Arco de Aguilar de Campoo, también conocida como Puerta de Reinosa, se han completado esta semana. El espacio, un torreón construido en piedra arenisca, cuenta, desde 1925, con la declaración de Monumento Histórico Artístico.

Sin duda, una de las piezas principales de la torre es una lápida conmemorativa, fechada en 1381, de piedra caliza, que conserva una inscripción trilingüe en hebreo, castellano antiguo y  hebreo aljamiado. En ella se han centrado buena parte de los esfuerzos de la intervención, primero para restaurarla y consolidarla y, posteriormente, para garantizar su mejor conocimiento y preservación.

En este sentido, se llevó a cabo la digitalización  de la pieza, mediante un escáner 3D, destinado a definir su volumen. Junto a ello se han tomado más de un centenar de fotografías en alta calidad encaminadas a generar una ortofotografía, que permitirá estudiar la lápida en su magnitud real, esto es, a escala 1 / 1.

Para proteger la pieza de las inclemencias meteorológicas se ha colocado una ligera plancha de metal, que le da cobertura y que, permite además una sutil iluminación para destacar el valor de la lápida.

 

 

Primer paso de un proyecto mucho más amplio

 

Los trabajos de restauración del conjunto han servido igualmente para subsanar algunas deficiencias constructivas y para eliminar la suciedad y el deterioro provocados por el clima adverso de Aguilar y el  tránsito de vehículos. Así, se ha eliminado la mancha provocada por la escorrentía de la entrada principal y se ha impermeabilizado la cubierta, además de instalar unos drenajes, que conduzcan el agua de lluvia hacia la red de abastecimiento general de la villa.

Finalmente, cabe recordar que la actuación en la Puerta del Arco, promovida por el Ayuntamiento de la villa y financiada por la Junta de Castilla y León,  es el primer paso de un proyecto mucho más amplio, que pretende extenderse a toda la muralla y a las diferentes puertas de la localidad.

 

Descarga aquí la nota de prensa en .pdf

 

IMÁGENES: Diferentes vistas de la Puerta del Arco de Aguilar de Campoo (Palencia), tras la restauración. Archivo FSMLRPH_Daniel Basulto