En 2024 logramos gestionar más de 300 iniciativas con las que ayudamos a más de 37.500 personas y para las que logramos captar casi 12 millones de euros de inversión. Así lo han recordada hoy nuestro presidente y nuestro director, en un evento interno de presentación de la memoria de actividad 2024.

La presentación física se ha celebrado en una de nuestras sedes de Madrid y ha contado con la participación del impulsor de la Fundación, el arquitecto, dibujante y escritor, José María Pérez “Peridis”. Nuestro equipo ha podido seguir el evento online desde las sedes de Aguilar de Campoo, León, Valladolid, Sevilla y otros puntos de España.

“El balance del año 2024 no puede ser más positivo”, comentaba Ignacio Fernández Sobrino, presidente de la Fundación, quien agradecía la implicación de todo el equipo y del patronato. “Los datos demuestran una vez más el compromiso y la responsabilidad con la que afrontamos nuestro trabajo y, gracias a ello y a la colaboración de numerosas entidades, empresas y administraciones, logramos alcanzar nuestras metas”.

Empleo e Inclusión Social

En el ámbito del empleo y la inclusión social, la Fundación prestó apoyo a más de 4000 personas, gracias a proyectos como HUBS de Activación de la Empleabilidad. “Hemos reforzado nuestro compromiso hacia los colectivos más vulnerables”, comentaba Álvaro Retortillo, director de la entidad, quien incidía en la puesta en marcha de programas específicos de apoyo a mujeres, jóvenes, migrantes o personas mayores. Además, se ha incentivado la innovación y la digitalización de contenidos con el lanzamiento del podcast “Abierto por desempleo” o la publicación de diferentes manuales e informes.

Tercera Actividad

Nuestros centros de atención a personas mayores y/o dependientes de Aguilar de Campoo (Palencia) y Valdelafuente (León), prestaron atención y cuidado diario a más de 170 personas. Igualmente, han seguido potenciando la formación de profesionales, con nuevas ediciones del programa mixto de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales.

Otro aspecto importante fue la realización de un estudio sobre el perfil de las personas cuidadoras no profesionales de la provincia de León o la expansión del programa Salvia, que ayudó a casi un centenar de personas mayores a combatir la soledad no deseada y el aislamiento digital.

 

 

Cultura, Patrimonio y Paisaje

En el ámbito de la Cultura a lo largo de 2024 más de 30.000 personas disfrutaron de los viajes, cursos, talleres, conciertos o de las visitas al monasterio de Santa María la Real. Sin olvidar nuestra labor editorial – publicamos seis nuevos títulos – y sumamos cuatro nuevas piezas a nuestra colección de maquetas artesanales.

Por lo que se refiere al patrimonio, se potenció el Sistema de Monitorización (MHS), con nuevas actuaciones en Colombia y Portugal. Igualmente, se confeccionó un plan de conservación para la ciudad vieja de Ávila y se colaboró con la Diputación de Palencia en la digitalización de algunos hitos románicos y mineros de la Montaña Palentina.

En los sectores del paisaje y la sostenibilidad desarrollamos proyectos como Reactiva Brañosera o Renueva Tu Energía y prestamos apoyo en la gestión a la Asociación de Municipios del Camino de Santiago Francés (AMCS)

40 años de Escuelas Taller

El encuentro de puesta en común ha servido para agradecer, renovar nuestro compromiso con la mejora de la sociedad y para celebrar los 40 años de funcionamiento de las Escuelas Taller, que dieron sus primeros pasos en 1985 de la mano de José María Pérez Peridis con la restauración del monasterio de Santa Marí la Real en Aguilar de Campoo, nuestra casa y nuestro origen.

“Cada vez que voy a Aguilar, me llena de felicidad ver que el monasterio, sigue lleno de vida”, comentaba Peridis, “es gracias a vosotros, porque trabajar o estudiar en un sitio con historia, te permea y te hace ser consciente de que estás siendo partícipe y testigo de la historia, estamos corriendo una carrera de relevos milenaria”, recordaba y animaba a los presentes a seguir trabajando en la misma línea, mejorando y esforzándose día a día para construir futuro, demostrando que, como decía Unamuno, “hasta una ruina, puede ser una esperanza”  y  “transformando los problemas en oportunidades, partiendo de personas, patrimonio y paisaje”.

 

Descarga aquí la memoria de actividad