Este programa facilita a personas en desempleo una orientación laboral gratuita y actualizada con las últimas tendencias del mercado laboral. La inscripción para participar esta abierta hasta el 16 de junio a través de este formulario online: hubsempleabilidad.com/inscribete
Más de 1.000 personas en desempleo ya han participado en las rondas anteriores del programa en los diferentes HUB abiertos en España. En Castilla y León, han participado 78 personas en desempleo de Valladolid y Burgos, de las que 35 ya han mejorado su situación laboral
El programa de orientación laboral ‘Hubs de Activación de la Empleabilidad’ comienza su ronda 3 y Castilla y León pondrá en marcha tres Lanzaderas de Empleo a partir de junio. Así lo han anunciado esta mañana en nuestra sede de Aguilar de Campoo, la consejera de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, Leticia García, y nuestro presidente, Ignacio Fernández Sobrino, tras la firma del convenio que permitirá impulsar la empleabilidad en la región a través de este programa.
Esta iniciativa, totalmente gratuita y en formato semipresencial, facilita una orientación actualizada a personas en desempleo mayores de 18 años. Estará guiada por especialistas y adaptada a las necesidades de sus participantes, atendiendo también a su especial situación de vulnerabilidad.
‘Hubs de Activación de la Empleabilidad’ está impulsado por nuestra área de empleo e inclusión social y Fundación Iberdrola España, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), con cargo al Programa estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza (CCI 2021ES05SFPR003); la financiación del Servicio Público de Empleo de Castilla y León – ECYL y la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid y del Ayuntamiento de Segovia.
Últimas tendencias, competencias digitales, empleo verde y salud mental
Su objetivo es activar personal y profesionalmente a personas en desempleo, mejorando su empleabilidad con competencias transversales y las habilidades demandadas, además de reducir la brecha digital y fomentar las competencias verdes. Sus participantes reciben apoyo en intermediación laboral, salud mental y gestión del estrés ante el desempleo o la incertidumbre laboral. Se preparan en equipo para superar entrevistas de trabajo, manejar herramientas digitales actuales y enfocarse hacia su objetivo profesional con la guía de especialistas.
Tal y como ha señalado la consejera de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, el convenio responde al compromiso del Gobierno regional en la lucha contra el desempleo y el avance en cohesión e inclusión social. Se trata de seguir sumando acciones novedosas al conjunto de iniciativas que se están desarrollando por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León para mejorar la cualificación profesional y las habilidades de las personas en situación de desempleo adaptando su formación a las necesidades y demandas de un mercado laboral en constante evolución.
“Este nuevo enfoque del programa ‘Lanzaderas de Empleo’, con una década de experiencia y buenos resultados, refuerza el especial compromiso de nuestra fundación hacia el desarrollo territorial y la inclusión social, enfocando además la atención en una orientación actualizada, con el objetivo de adaptarse a las nuevas técnicas del mercado laboral para favorecer la inserción”, destacó Ignacio Fernández Sobrino, presidente de la Fundación.
“Desde la Fundación Iberdrola España apostamos por la formación y la empleabilidad. Por eso, a través de este proyecto, no sólo brindamos oportunidades para el empleo, sino que también construimos un camino hacia un futuro más verde y una sociedad más equitativa”, según explicó Miguel Calvo, delegado de Iberdrola España en Castilla y León.
Lanzaderas de Empleo: Activa, Despega y Nómada
El centro Hub de Castilla y León acoge proyectos de cinco meses y medio de duración, con un formato semipresencial, y la participación de hasta un total de 80 personas.
Dos Lanzaderas de Empleo en la sede: Valladolid
- “Lanzadera de Empleo Activa” está formada por un grupo heterogéneo de personas en desempleo con un objetivo común: actualizar y enfocar su búsqueda de trabajo.
- “Lanzadera de Empleo Despega” se dirige a personas en situación de especial vulnerabilidad. Reciben una atención especializada para su inserción en el mercado laboral y su inclusión social.
Más una Lanzadera de Empleo itinerante. En esta edición será en Segovia
- “Lanzadera de Empleo Nómada” es una edición itinerante que conserva las características de la “Activa” y con la ventaja de que puede desarrollarse en todo tipo de territorios y cualquier formato: presencial, online o híbrido.
Formaciones técnicas en sectores con alta demanda
Las personas participantes en las diferentes Lanzaderas de Empleo también tienen la oportunidad de realizar formaciones técnicas enfocadas en mejorar su futuro laboral, en sectores con alta demanda: formación en instalaciones fotovoltaicas para empleos en energías renovables; logística, con la obtención de carnets oficiales; gestión administrativa, o formación relacionada con el sector comercio, entre otros.
Abierta inscripción a Lanzaderas de Empleo
Pueden participar personas en desempleo, mayores de 18 años, de cualquier sector profesional o nivel educativo, que residan en Valladolid y Segovia. Las personas interesadas pueden apuntarse antes del 16 de junio en el siguiente formulario online https://hubsempleabilidad.com/inscribete/
Fichas prácticas
Con el fin de poder actualizarse en la búsqueda de empleo hasta el inicio de las Lanzaderas de Empleo, el programa ha preparado una serie de material descargable con consejos prácticos a disposición de las personas en desempleo a través de su web en esta sección: https://hubsempleabilidad.com/descargas/
Buenos resultados en sus rondas anteriores
Desde su lanzamiento en 2024, los HUBS han atendido a 1.020 personas en desempleo de Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y País Vasco.
Fruto del trabajo realizado en equipo estos meses, hay 386 participantes que ya han encontrado trabajo por cuenta ajena en diferentes sectores profesionales, dos personas han emprendido y 50 han ampliado su formación reglada para acceder a nuevos puestos de trabajo. Esto supone un balance temporal de cerca del 43% de mejora de su situación laboral e inicia una nueva etapa para personas participantes de la actual ronda, que están inmersas en entrevistas y el contacto con empresas.
El programa estuvo activo la anterior ronda en las ciudades de Valladolid y Burgos, donde participaron un total de 78 personas en desempleo, de las que 35 han mejorado su situación laboral al encontrar trabajo por cuenta ajena, o ampliar su formación u obtener un Certificado de Profesionalidad. El resto del equipo de la última ronda se encuentra inmerso en su búsqueda de empleo, realizando entrevistas y contactando con empresas de su interés.
Filosofía “Lanzaderas de Empleo”
“Hubs de Activación de la Empleabilidad” sigue la filosofía del programa “Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario”, con más de diez años de experiencia, y ahora con una mayor presencia en los territorios a través de este proyecto. Mantienen los principios básicos de solidaridad desde el enfoque grupal; diversidad entre los perfiles de participantes; personas como un valor y no como una carga; y visibilidad para romper con el estigma del desempleo.
Desde 2013, se han impulsado más de 950 Lanzaderas de Empleo en sus diferentes modalidades. Cerca de 28.000 personas han sido participantes de un programa que cuenta con 15 premios por sus buenos resultados, y con una media de inserción de cerca del 60%.
¡No te lo pierdas!