En la Fundación Santa María la Real llevamos años apostando por un turismo sostenible, vinculado al patrimonio, que sirva como eje y motor de desarrollo para los territorios.

Un trabajo que comenzó hace más de 40 años con la rehabilitación del monasterio de Santa María la Real en Aguilar de Campoo, hoy convertido en epicentro de actividad cultural y en dinamizador de toda una comarca. El viejo cenobio premostratense es nuestra sede social, sí, pero también el corazón del centro expostivo Rom, nuestra puerta abierta al territorio, el lugar desde el que cada día, tratamos de mostrar el patrimonio, la historia y el románico desde la emoción, el entretenimiento y la educación. Un espacio por el que a lo largo de este tiempo han pasado miles de visitantes, de amigos, de aficionados al patrimonio, a la cultura, a la música.

Personas que nos animaron a ir un paso más allá, a crear en 2015 Cultur Viajes, nuestra agencia especializada en turismo cultural, con la que seguimos incidiendo en mostrar el patrimonio y la historia de un modo diferente, didáctico, entretenido, pero sin perder el rigor, la profesionalidad y la experiencia que siempre ha caracterizado a nuestro equipo. El bagaje del Rom, de Cultur, nuestra experiencia en el ámbito del patrimonio, nos han llevado, además, a partipar en programas de cooperación transnacional, en proyectos europeos que nos permiten seguir aprendiendo, experimentando y compartiendo nuestra experiencia con otras entidades, empresas y centros de investigación. Proyectos como Wine&Senses, cuyo reto es generar circuitos turísticos experienciales con el patrimonio vitivinícola como eje, o como Herit-data con el que trataremos de medir el impacto real del turismo en ciudades patrimoniales.

Por estos y otros muchos motivos, hoy, 27 de Septiembre, nos sumamos al Día Mundial del Turismo y lo hacemos participando en el seminario organizado por ETOA (European Tourism Association), sobre turismo cultural y sostenibilidad. La jornada se celebra hoy en la Real Maestranza de Sevilla y hasta allí se ha desplazado nuestro compañero, Víctor Álvarez, director del área de Turismo y Cultura, para exponer nuestra experiencia y nuestras ganas de seguir aprendiendo, investigando e inicidiendo en el turismo cultural como eje vertebrador de desarrollo.