La jornada organizada por la Diputación de Málaga se desarrolla estos días en el Centro Cultural Provincial María Victoria Atencia (MVA) de la ciudad y va destinada a profesionales del arte y la cultura, especialmente a proyectos nacidos en ámbitos provinciales, que tienen en cuenta  el territorio y su comunidad.

Un aspecto en el que la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico lleva trabajando cuatro décadas. El coordinador de la Oficina de Dirección de Proyectos de la entidad, Gumersindo Bueno, será el encargado de explicar la trayectoria de la institución.

Su intervención titulada “Hasta una ruina puede ser una esperanza” repasará los 40 años de trabajo de la Fundación, desde sus orígenes en 1977 con la puesta en marcha de  la Asociación de Amigos del Monasterio, cuando un grupo de “locos soñadores” decidió hacer suya la máxima de Unamuno, logrando que hasta una vieja ruina, el “convento caído”, el monasterio premostratense de Santa María la Real en Aguilar de Campoo, se convirtiese en una auténtica esperanza, en motor de desarrollo, en dinamizador cultural de toda una comarca.

Gracias a su esfuerzo, a que supieron trasladar su ilusión y su proyecto a la sociedad, la Fundación es hoy una entidad global que promueve iniciativas de desarrollo sostenible, basadas en el estudio, restauración, conservación y difusión del patrimonio social, natural y cultural. Personas, patrimonio y paisaje son los tres ejes sobre los que se articulan todos sus proyectos y actividades destinadas a la formación, al empleo, al emprendimiento, a la conservación y gestión del patrimonio, al turismo, la cultura o la atención social. Iniciativas que muestran la visión de futuro y el talante emprendedor de la institución. Una experiencia que Gumersindo Bueno compartirá con otros 25 profesionales y con los asistentes al encuentro, con el fin de trazar sinergias, contactos y procesos que permitan afrontar mejor los desafíos actúales de la gestión y producción cultural.

 

IMAGEN: Fotografía de archivo del monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo