11 Lanzaderas de Empleo que operan en la  provincia de Málaga se reunían en Archidona para poner en común el trabajo realizado en sus primeras semanas de funcionamiento y para compartir sus objetivos profesionales, establecer contactos y lograr un empleo. 

A unos kilómetros de distancia, en Asturias, comenzaban a funcionar cuatro nuevas lanzaderas en Avilés, Gijón, Langreo y Oviedo.

 

Las Lanzaderas de Empleo de Alhaurín de la TorreAntequeraBenalmádenaEsteponaFuengirolaMarbellaMijasRincón de la VictoriaRondaTorremolinos Vélez-Málaga comenzaron a funcionar durante los meses de octubre y noviembre; impulsadas por Fundación Santa María la Real, Fundación Telefónica, la Junta de Andalucía y los Ayuntamientos, como una nueva estrategia para impulsar el empleo, que cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo

Las más de 200 personas desempleadas que integran estas 11 lanzaderas, que forman parte de las 54 impulsadas este año en Andalucía, se congregaban en el Hotel Escuela Convento Santo Domingo y en el Ayuntamiento de Archidona con el fin de poner en común el trabajo realizado en sus primeras semanas de funcionamiento.

El encuentro ha servido para intercambiar experiencias sobre la nueva búsqueda de empleo que están desarrollando en equipo,  que les está permitiendo conocer nuevas herramientas y reforzar sus habilidades, para saber adecuarse a las necesidades que demandan las empresas, a los nuevos perfiles laborales o a los actuales procesos de selección y reclutamiento de personal. Conocimientos que se han visto ampliados gracias a las dinámicas grupales y a la ponencia sobre Recursos Humanos ofrecida por Alfonso Roldán Torrebejano, Técnico de Selección y Coordinador del Proyecto Social de la empresa CLECE.

 

 

Nueva edición de las LEE de Asturias

 

Tras los buenos resultados logrados en la primera edición (abril- septiembre de 2016), con una media de inserción laboral del 60%, las ciudades de  Avilés, Gijón, Langreo y Oviedo acogen cuatro nuevas lanzaderas, impulsadas por la Consejería de Empleo del Principado de Asturias, Fundación Telefónica y Fundación Santa María la Real, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, dentro del programa operativo POISES. 

Cada lanzadera está integrada por 20 personas desempleadas, hombres y mujeres, con edades comprendidas entre los 22 y 50 años. En todos los casos, los participantes tienen diversos perfiles formativos y diferentes experiencias laborales. Hay quien apenas tienen experiencia y busca su primer trabajo; y quien ha trabajado anteriormente en sectores muy diferentes. 

 

¿Qué harán en la lanzadera? 

A partir de ahora y durante los próximos cinco meses, los 80 participantes se reunirán varios días a la semana en locales cedidos por la Consejería de Empleo del Principado de Asturias. Guiados por sus técnicos, llevarán a cabo sesiones de coaching e inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0; entrenamiento de entrevistaspersonales; elaboración de mapas de empleabilidad, visitas a empresas, reuniones con emprendedores y procesos de intermediación laboral con responsables de Recursos Humanos.  

 

Buenos resultados

Estas lanzaderas están incluidas en las 145 que Fundación Telefónica y Fundación Santa María la Real impulsan este año por todo el país, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo. El Director de Relaciones Institucionales de Fundación Telefónica, Joan Cruz, ha destacado que “las Lanzaderas son un claro ejemplo de cómo las personas se organizan de forma solidaria con una misión muy clara: cambiar la actitud en la búsqueda de empleo, evolucionar personal y profesionalmente, y conseguir una oportunidad de futuro en el mercado de trabajo para todos los integrantes”.