La experiencia de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico en el estudio, restauración, conservación y difusión del patrimonio estará presente en sendas jornadas de divulgación del Patrimonio que se celebran en Chile y Portugal. En el primer caso, organizadas por la Fundación Altiplano y, en el segundo, por la Asociación Mundo Patrimonio, la empresa Spira y Fundación Milenium.

 

El director del Departamento de Conservación del Patrimonio de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, Jesús Castillo Oli, se encuentra estos días en Chile para participar e intercambiar experiencias con integrantes de la Fundación Altiplano. Una entidad que, como la española, basa su trabajo en el patrimonio y el desarrollo sostenible. La presencia de Castillo Oli  servirá para comentar la labor de la entidad cultural en el estudio, restauración, conservación y difusión del patrimonio y, especialmente, en la aplicación de las nuevas tecnologías al sector, con proyectos como el Sistema de Monitorización del Patrimonio (MHS), desarrollado en colaboración con Telefónica. Una herramienta que permite la gestión inteligente y la conservación preventiva de edificios históricos.

 

Jornadas Lisboa

Por su parte, el director de la Fundación, Juan Carlos Prieto participará junto con el director general de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, Enrique Saiz, en un Seminario sobre “Gestión Estratégica de Recursos Patrimoniales”, que se celebra en Lisboa, en el que estarán presentes responsables del sector público y privado procedentes de diferentes países con el objetivo de reflexionar en torno a los nuevos modelos de gestión del Patrimonio. En este sentido, la Fundación, en línea con el Plan PAHIS de la Junta de Castilla y León, lleva años apostando por un modelo de desarrollo en el que los monumentos no se conciben como algo aislado, sino como parte de un territorio, vinculado a sus gentes. Un modelo, que han seguido Planes como Románico Norte, Románico Atlántico, Soria Románica o Zamora Románica, basado en la restauración integral de los bienes patrimoniales y en la actuación en un conjunto de monumentos.

Sensor colocado en la catedral de Palencia

Gestión  inteligente del patrimonio

Además, en los últimos años la institución ha ido un paso más allá, apostando no sólo por la restauración, sino también por garantizar la conservación preventiva y la gestión inteligente de los edificios históricos y bienes patrimoniales. Objetivo logrado, mediante el desarrollo, junto con Telefónica, del Sistema de Monitorización del Patrimonio (MHS), implantado con éxito en más de medio centenar de edificios, que, hoy por hoy, gracias a una serie pequeños sensores inalámbricos se encuentran conectados en red.

 

IMÁGENES: Exterior del laboratorio experimental MHSLab, ubicado en la ermita románica de Canduela, varias fotografías de la iglesia de Santa María de Mave en Palencia y uno de los sensores colocados en la seo palentina. Archivo FMSLRPH_César del Valle y Marce Alonso.