‘Red Internacional DLD’ es la nueva iniciativa de nuestra área de Empleo e Inclusión Social que permitirá conocer la realidad del desempleo de larga duración (DLD) tanto en España como en América Latina y Caribe
Las entidades, españolas y de América Latina y el Caribe, que deseen participar pueden unirse ya a esta red en este formulario: https://bit.ly/UNETE-Red-Int-DLD
Próximamente, el proyecto contará con un MOOC que capacitará a profesionales para impulsar proyectos internacionales enfocados en DLD. Además, el 2 de abril celebra un evento online, de 12:00 a 12:30 horas, para que entidades del ámbito social puedan conocer el proyecto y las ventajas de estar adherida a la red. Necesaria inscripción: https://bit.ly/Evento-RedIntDLD
Nuestra área de Empleo e Inclusión Social ha lanzado la ‘Red Internacional DLD: Red Internacional para combatir el desempleo de larga duración’. Un proyecto que busca promover la internacionalización de las entidades del tercer sector en España. Para lograrlo fomentará su trabajo activo en la lucha contra el desempleo de larga duración, principalmente entre los colectivos más vulnerables, con entidades de terceros países, concretamente de América Latina y el Caribe (ALC). La red cuenta con la colaboración y financiación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
El proyecto se plantea como un espacio para el encuentro y el intercambio de conocimiento mutuo, con el fin de promover el escalado internacional de buenas prácticas para combatir este problema y paliar los efectos adversos que produce en las personas desempleadas, tanto a nivel económico, como social, físico y mental. Pondrá en marcha una investigación social, así como formación a profesionales del tercer sector
Cómo unirse
Ya está abierto el proceso de adhesión a esta red, que suscita el contacto continuo y el intercambio de experiencias por parte de las entidades. Las organizaciones interesadas en sumarse, tanto de origen español como de América Latina y Caribe (ALC), pueden inscribirse en este formulario online: https://bit.ly/UNETE-Red-Int-DLD
Ya hay previsto un encuentro para compartir los resultados de la investigación, que ofrecerá un diagnóstico de la realidad del del desempleo de larga duración desde una mirada comparativa. También incluirá dinámicas de networking que incitarán la creación de consorcios.
Por otro lado, se dotará de conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para que profesionales de organizaciones sociales puedan impulsar iniciativas y replicar sus proyectos en el contexto internacional. Se creará un MOOC que contendrá información sobre diseño, ejecución y justificación de proyectos internacionales enfocados en el DLD, búsqueda de socios, conformación de partenariados o financiación europea e internacional.
2 de abril. Evento de lanzamiento
El próximo 2 de abril, ‘Red Internacional DLD’ celebrará un evento online como lanzamiento de su proyecto. Será a través de YouTube, de 12:00 a 12:30 horas, y tiene como objetivo que las entidades del ámbito social puedan conocer esta iniciativa, qué desarrollará en 2025 y las ventajas de estar adherida a la red como organización.
Necesaria inscripción previa en este formulario: https://bit.ly/Evento-RedIntDLD
Antecedentes: Observatorio DLD
Esta red está creada en el marco del «Observatorio Estatal del desempleo de larga duración», que es actualmente la única red a nivel nacional especializada en compartir buenas prácticas de intervención y co-crear soluciones para dar respuestas innovadoras a la problemática del desempleo de larga duración. Actualmente cuenta con 16 entidades adheridas y, desde su creación, más de 70 entidades han participado y se han realizado más de 1.300 encuestas a personas en todo el territorio nacional.
A partir de esta experiencia previa, ‘Red Internacional DLD’ impulsará relaciones y sinergias entre entidades del tercer sector españolas y de ALC para mejorar la empleabilidad e inclusión de las personas que llevan largos periodos desconectadas del mercado laboral; promoviendo actividades y acciones que den lugar a nuevos proyectos a escala internacional.
Buenas prácticas y perspectiva de género
A lo largo del proyecto se identificarán buenas prácticas implementadas por entidades estatales del tercer sector de acción social que, por su calidad e impacto, puedan exportarse a terceros países. Para ello, se tendrán en cuenta diferentes criterios: replicabilidad, impacto, innovación, calidad y perspectiva de género, entre otros.
Además, se realizará un análisis detallado sobre el impacto del desempleo de larga duración en función del género y se identificarán sus barreras y necesidades. Las buenas prácticas recogerán iniciativas que hayan demostrado ser efectivas en la reducción del desempleo femenino y en la mejora de la situación laboral de las mujeres.
¡No te lo pierdas!