Tres técnicas de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico participaban la semana pasada en un seminario de formación celebrado en Croacia, en el marco del programa europeo COST (European Cooperation in Science and Technology) destinado a la cooperación transnacional entre investigadores, ingenieros y académicos de toda Europa.
El seminario se llevó a cabo en la ciudad de Porec, en Croacia, dentro de la acción COST i2MHB “Innovación en Gestión Inteligente de edificios patrimoniales”, que comenzó a funcionar en junio de 2015 y permanecerá activa hasta abril de 2019
El objetivo de este grupo de trabajo es crear una red abierta paneuropea dedicada a promover sinergias entre especialistas en ciencias del patrimonio, en ciencias de educación e investigación, para desarrollar entre todos métodos comunes de análisis y conservación de edificios patrimoniales, integrando conocimientos de multidisciplinarios, tecnología y know-how a través de un marco global e independiente.
La Fundación participa en la i2MHB, a través de sus expertos en conservación del patrimonio. En el seminario de formación celebrado la semana pasada en Croacia, fueron seleccionadas tres de las técnicas de la entidad cultural, tras remitir su currículum y una carta de motivación.
Durante tres jornadas, guiadas por profesores de Francia, Portugal e Israel, han podido compartir experiencias con otros 21 candidatos de Grecia, Rumanía, Portugal, Polonia, Israel, Lituania, Francia, Reino Unido, Italia, Eslovenia, Croacia, Letonia y España. Un tiempo en el que han asistido a ponencias sobre documentación digital y adquisición de datos en lugares patrimoniales; experiencias en la rehabilitación o sobre los métodos de conservación de edificios patrimoniales.
No han faltado tampoco las visitas técnicas al casco histórico de Porec, con parada en la catedral de la ciudad; al taller de un fabricante artesanal de mortero de cal utilizado en las restauraciones, pionero en Europa, Branko Orbanic; a un centro de interpretación sobre las construcciones tradicionales conocidas como “Kazun” o al monasterio de Santa María Alta de Bale.
La experiencia ha servido, además, para dar a conocer a nivel europeo el trabajo de la Fundación en el ámbito de las nuevas tecnologías aplicadas a la conservación del patrimonio.
IMÁGENES: Diferentes momentos del seminario de formación celebrado en Croacia.
¡No te lo pierdas!