El catálogo se completa con una guía de rutas y experiencias turísticas. Ambos documentos están disponibles en formato online y han sido realizados por el equipo de nuestra área de Paisaje. Han contado con la colaboración de los ayuntamientos de Barruelo de Santullán y Brañosera, así como con la Asociación para la Recuperación del Patrimonio Industrial (ARPI).

El proyecto, conocido como HUB Minero, cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El trabajo a lo largo de los últimos 12 meses ha servido para consolidar el Hub Minero como un punto de encuentro para el estudio y la dinamización del paisaje de la Subcuenca del Rubagón. La meta final es incentivar y desarrollar la participación social en proyectos orientados a la transformación territorial.

Inventario del patrimonio cultural y natural

El primer paso, ha sido la catalogación e inventariado del Patrimonio Cultural y Natural de la Subcuenca.  El estudio se ha materializado en la edición de una publicación inédita hasta el momento, que identifica, documenta y recoge los diferentes recursos con los que cuenta este territorio.

En total más de 150 elementos. Los más abundantes, más de un centenar, los vinculados a la actividad minera como pozos, bocaminas, poblados, barrios o infraestructuras. Junto a ellos completan el inventario, los bienes culturales, patrimoniales, naturales, urbanos o etnográficos. El trabajo ha incluido la geolocalización y documentación fotográfica de cada espacio, así como la creación de fichas informativas. Todo ello se ha volcado en un mapa georrefenciado. Una herramienta interactiva que muestra la ubicación exacta de cada elemento y su descripción.

 

 

Guía de rutas y experiencias turísticas

Además, se ha editado una sencilla guía de rutas y experiencias turísticas. Organizada en tres itinerarios, la guía incluye recomendaciones y pautas para que el visitante pueda recorrer y descubrir cómodamente la Subcuenca Minera del Rubagón.

Toda la documentación está disponible para su descarga y consulta gratuita en formato online, a través del siguiente enlace: https://bit.ly/InventarioSubcuencaRubagon

Finalmente, cabe recordar que el proyecto ha contado con la colaboración de los vecinos y estudiosos de la historia minera de la zona. Un ejemplo de cooperación y compromiso compartido por la preservación de la riqueza natural, histórica y cultural de la Subcuenca del Rubagón.

 

Accede aquí al mapa georreferenciado

Descarga el inventario y catálogo de bienes de la Subcuenca del Rubagón

Hazte con la guía de rutas