20 personas han aprendido a mirar con otros ojos el Camino de Santiago de la mano de Cultur Viajes, la agencia especializada en viajes culturales de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico.

Guiados por el historiador Pedro Luis Huerta a lo largo de seis intensas jornadas se han adentrado en la historia de los múltiples templos que salpican el recorrido y han sentido por momentos el recogimiento y la emoción del peregrino.

 

20 viajeros recorrían estos días el Camino de Santiago con Cultur Viajes para comprender que es posible acercarse al patrimonio de forma amena e incluso divertida, sin perder el rigor científico.  Durante seis jornadas, han descubierto la historia de  los monumentos más significativos que jalonan el recorrido de la mano del historiador Pedro Luis Huerta. Lugares como la cartuja de Miraflores, la catedral de Burgos, San Martín de Frómista, el monasterio de San Zoilo en Carrión de los Condes, la catedral de León, San Isidoro, Astorga, el castillo de Ponferrada, Villafranca del Bierzo, O Cebreiro, el monasterio de Samos o Portomarín.

Su experiencia culminaba con la visita a la catedral de Santiago, guiada por el historiador Victoriano Nodar, colaborador habitual de la Fundación Santa María la Real y técnico de la Fundación Catedral de Santiago, que fue el encargado de guiarles por la seo y adentrarles en la historia y en los lugares más destacados de la capital compostelana.

 

Próxima parada: Cataluña

 

Finalizado el recorrido por el Camino de Santiago, la próxima propuesta de Cultur Viajes será un recorrido por el románico catalán, guiado por el historiador José Luis Hernando Garrido. El viaje, que se desarrollará del 4 al 8 de octubre, tomará como punto de partida las pinturas románicas del MNAC (Museu Nacional d’Art de Catalunya) para trazar un recorrido concebido para conocer en profundidad el románico de las provincias de Barcelona y Girona.

Grandes monasterios como Sant Pere de Rodes (San Pedro de Roda) o Sant Cugat, la portada de Ripoll, el puente de Besalú o la iglesia de San Cristóbal en Beget conforman un trayecto, que, discurre, en ocasiones, frente al mar y en otras por las regiones montañosas del interior, para adentrar a los participantes en aspectos como la reciente restauración de varios de los monumentos incluidos en la programación del viaje.

 

IMÁGENES: Diferentes momentos del viaje por el Camino de Santiago. Archivo FSMLRPH_Pedro Luis Huerta y Paula Álvarez-Santullano Leiton.