La iglesia de Santa María la Real de Aranda de Duero se convertirá el sábado, 23 de julio, a las 21.00 h, en el escenario del recital del pianista Andrey Yaroshinsky, en el marco del ciclo “MusaE, las piedras cantan”.

Será el tercero de una serie de seis conciertos, promovidos por Acción Cultural Española y la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, con el apoyo de Fundación Banco Sabadell y el comisariado musical de Fundación Eutherpe, para acercar la música a espacios patrimoniales.

Llevar la música más allá de los museos y extenderla a espacios patrimoniales es el objetivo de MusaE, las piedras cantan, que sigue la línea de MusaE, Música en los museos estatales,  ciclo organizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en colaboración con Acción Cultural Española, la Fundación Eutherpe y la Fundación Daniel&Nina Carasso.

MusaE, las piedras cantan nace con el reto de dinamizar el arte y el patrimonio, a través de la música, potenciando a los jóvenes intérpretes y dando a conocer lugares únicos, de gran interés histórico. Para lograrlo, el ciclo se materializa en seis conciertos, en otros tantos lugares de interés patrimonial. Cada recital va precedido por una visita guiada al espacio que lo acoge y todas las actividades son de acceso libre y gratuito hasta completar aforo

 

Iglesia de Santa María la Real

Tras su paso por el Patio Herreriano de Valladolid y por la iglesia de San Martín de Tours en Salamanca, el sábado, 23 de julio, MusaE llevará la música hasta Aranda de Duero, en concreto, hasta la iglesia de Santa María la Real. Una hora antes del recital, se llevará a cabo una visita guiada para que los asistentes puedan conocer no sólo la historia del templo, construido durante los siglos XV y XVI, sino también sus aledaños.

Durante el recorrido se explicará a los asistentes el pórtico principal de Santa María y se visitarán algunas de las bodegas subterráneas que horadan el casco histórico de la ciudad, para acabar descubriendo la iglesia de San Juan, que la Fundación restauró en su día con motivo de la celebración de Las Edades del Hombre.

 

Andrey Yaroshinsky

En esta ocasión, será el músico ucraniano Andrey Yaroshinsky el encargado de lograr con su piano que las “piedras del templo canten”.  Nacido en Kiev, Andrey se graduó con los máximos honores en el Conservatorio Tchaikovski de Moscú en la clase de Vera Gornostaeva. Ha trabajado con el  Maestro Joaquín Soriano y ha sido premiado en varios concursos internacionales desde Atenas, a Praga o Polinia, entre otros.

Desde 2014 es profesor de piano superior en el Centro Katarina Gurska de Madrid y el año pasado fue nombrado presidente de Asociación de Jóvenes Músicos de Rusia.

 

 

Próximos conciertos

Tras el recital de Andrey, el día 31 de julio la localidad palentina de Aguilar de Campoo acogerá una doble actuación de Camerata JOL, que por la mañana realizará un pasacalles musical que arrancará de la colegiata de San Miguel y, por la tarde, ofrecerán un concierto en la iglesia del monasterio de Santa María la Real.

El cenobio aguilarense será también el escenario del recital que el 3 de agosto protagonizarán Adriana Viñuela y Víctor Martínez. El ciclo “MusaE, las piedras cantan” se cerrará el 15 de octubre en el monasterio Abadía de Retuerta con una actuación flamenca a cargo de Caridad Vega y Yeray Cortés.

 

Propuesta abierta

MusaE, las piedras cantan es una propuesta abierta, que buscará la participación de la sociedad de los lugares en los que se desarrollen los conciertos, así como la implicación de otras entidades, empresas y administraciones. No en vano, el ciclo surge con vocación de continuidad y con el reto de llevar la música a otros espacios patrimoniales.

 

Descarga aquí la nota de prensa en .pdf

 

IMÁGENES: Fotografía facilitada por el pianista Andrey Yaroshinsky e imagen del concierto de Amarilis Dueñas en Salamanca. Archivo FSMLRPH (Nacho Carretero)