498 mujeres y 204 hombres en desempleo han participado desde noviembre en los centros HUB instalados en Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y País Vasco para mejorar su empleabilidad

El equipo de nuestra área de empleo e inclusión social y la Fundación Iberdrola España impulsan esta iniciativa, cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), con la colaboración de diferentes administraciones públicas, para facilitar la orientación laboral en base a las últimas tendencias del mercado

‘Hubs de Activación de la Empleabilidad’ ha dado por finalizada su segunda ronda tras varios meses ofreciendo de forma online y gratuita orientación laboral a 702 personas en desempleo de los diferentes centros HUB abiertos y las Lanzaderas de Empleo de Andalucía (Cádiz, Huelva y Estepa), Castilla-La Mancha (Talavera de la Reina y La Roda), Castilla y León (Valladolid y Burgos), Comunidad de Madrid (Coslada), Comunidad Valenciana (Alicante), Extremadura (Mérida y Cáceres), Galicia (A Coruña y Redondela) y País Vasco (Vitoria-Gasteiz y Llodio)

Se han desarrollado un total de 27 proyectos de las tres actividades principales que integra este programa: ‘Lanzadera de Empleo Activa’, ‘Lanzadera de Empleo Nómada’ y ‘Lanzadera de Empleo Despega’. Han participado un total de 498 mujeres y 204 hombres; con diferentes perfiles formativos y trayectorias profesionales en diferentes sectores profesionales.

Desde noviembre hasta abril han acudido a sesiones en formato presencial y online para mejorar su empleabilidad con nuevas técnicas y herramientas, acordes al nuevo paradigma laboral. Con la guía de especialistas, han aprendido a desarrollar un plan de prospección laboral y enfocar su objetivo profesional; han actualizado su currículum y han realizado simulaciones de entrevistas de trabajo para ganar confianza y seguridad en estos procesos de selección.

Este programa está impulsado por Fundación Santa María la Real y Fundación Iberdrola España, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), con cargo al Programa estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza (CCI 2021ES05SFPR003); y también la cofinanciación de entidades públicas de diferentes comunidades autónomas.

Primeras inserciones y mejora laboral

Fruto del trabajo realizado en equipo estos meses, hay 296 participantes que ya han encontrado trabajo por cuenta ajena en diferentes sectores profesionales (administración, servicios, industria o tercer sector, entre otros), dos emprendimientos y otras 50 personas que han ampliado su formación reglada para acceder a nuevos puestos de trabajo.

Esto supone un balance temporal de cerca del 50% de inserción laboral en estos meses de desarrollo del programa. A partir de ahora, comienza una nueva etapa para sus participantes, que deberán proseguir con su innovadora y proactiva búsqueda de trabajo, aplicando todos los conocimientos adquiridos en “Hubs de Activación de la Empleabilidad”.

Han conocido las últimas tendencias del mercado laboral, también en sectores emergentes, y han descubierto técnicas para enfrentarse al estrés o la ansiedad mientras están en búsqueda de empleo. Han mejorado su manejo de internet para la búsqueda de empleo, así como de las redes sociales para impulsar su futuro laboral. También han realizado mapas de empleabilidad y han aprendido cómo contactar con empresas y obtener los resultados esperados.

Abierta la inscripción para nuevas Lanzaderas de Empleo

‘Hubs de Activación de la Empleabilidad’ mantiene abierta la inscripción a sus nuevas Lanzaderas de Empleo, que ofrecerán orientación laboral, totalmente gratuita y adaptada a las últimas tendencias del mercado laboral actual. Se desarrollará entre los meses de junio y noviembre en diferentes puntos de España:

  • ANDALUCÍA: Cádiz, Huelva y Estepa
  • CANARIAS: Las Palmas de Gran Canaria y Santa Lucía de Tirajana
  • CASTILLA-LA MANCHA: Talavera de la Reina y Ocaña
  • CASTILLA Y LEÓN: Valladolid y Segovia
  • COMUNIDAD DE MADRID: Coslada
  • COMUNIDAD VALENCIANA: Alicante
  • GALICIA: A Coruña y Vigo
  • PAÍS VASCO: Vitoria y Llodio

Pueden participar personas en desempleo, mayores de 18 años, de cualquier sector profesional o nivel educativo, que residan en alguna de las ubicaciones abiertas a inscripción. Podrán apuntarse hasta el 16 de junio en este formulario online: https://hubsempleabilidad.com/inscribete/