El Teatro Castilla de Arévalo acogió un concierto de rock con el grupo salmantino The Son of Wood, y en La Bañeza disfrutaron de un recital de Vandalia Trío en el interior de la iglesia de San Salvador.
El festival, organizado por la Fundación Santa María la Real, cuenta con la financiación de la Junta de Castilla y León y la colaboración de la Fundación Banco Sabadell. Uno de sus principales objetivos es acercar la música y el patrimonio a residentes, turistas y peregrinos, con un guiño muy especial al Camino de Santiago a su paso por la región.
La edición Jacobea de Las Piedras Cantan llegaba a Arévalo, con un concierto gratuito del grupo The Son of Wood, forjado en las calles de Salamanca. La banda combina instrumentos como la guitarra acústica, armónica, violín, bajo, saxofón y batería con influencias folk, rock, indie y country. Su música hizo vibrar a más de un centenar de personas de todas las edades congregadas en el Teatro Castilla.
El de Arévalo ha sido el tercero de los 70 conciertos programados en este festival que aúna música y patrimonio. De forma previa al concierto se realizó una visita guiada por el casco histórico de la villa, que permitió a los participantes recorrer lugares emblemáticos como el Arco de Alcocer, la Iglesia de Santa María la Mayor o la de San Juan Bautista.
El cierre a este fin de semana musical, lo puso Vandalia Trío en La Bañeza con su sonido fusión entre tradición y vanguardia. La previsión de lluvias, hizo que el recital tuviese que desarrollarse en el interior de la Iglesia de San Salvador, donde medio centenar de asistentes, pudieron disfrutar de un concierto íntimo y cercano con instrumentos sinfónicos, que les permitieron viajar desde las influencias de compositores clásicos, a otros estilos como el jazz, el flamenco o la música latina. El auditorio estaba tan entregado que no dudaron en crear un coro improvisado para acompañar la canción que cerró el concierto.
Próximas citas musicales
Cabe recordar, que Las Piedras Cantan seguirá llevando la música a escenarios emblemáticos. Así, el domingo, 5 de junio, será el turno de Atlantic Folk Trío en Frómista; Couleur Café Jazz Quartet, actuará el 10 de junio en Fuenterroble de Salvatierra y 23 de junio en Mombuey; The son of Wood, estarán el 11 de junio en Cervera de Pisuerga; Dulzaro, el 13 de junio en Boadilla del Camino; Zaruk, el 17 de junio en Ávila; Neønymus, el 18 de junio en Espinosa de los Monteros; Triguiñuelas, el 19 de junio en Simancas y Huckleberry, el 25 de junio en Sahagún. Toda la información sobre los conciertos, grupos, localizaciones, horas y sobre las visitas guiadas que les preceden pueden consultarse en web www.laspiedrascantan.es.
Las Piedras Cantan Jacobeo 2021-2022
Desde hace dos décadas desarrollamos el programa Las Piedras Cantan, un ciclo musical cuyo objetivo es dinamizar el arte y el patrimonio a través de un variado repertorio de recitales, potenciando a los jóvenes artistas y dando a conocer lugares patrimoniales únicos, de gran interés histórico.
Este año, con motivo del Jacobeo 2021-2022, Las Piedras Cantan ha recibido una subvención de 334.000 euros de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León para realizar 70 conciertos gratuitos en las 9 provincias de la región. El objetivo de esta nueva edición, que pasa a denominarse Las Piedras Cantan Jacobeo 2021-2022, es acercar la música, el patrimonio y la cultura a los residentes, turistas y peregrinos; aumentar la calidad de vida en los pueblos; mejorar la experiencia del peregrinaje y reforzar la identidad de los castellanos y leoneses.
De este modo, de abril de este año a mayo del que viene, 40 artistas de diferentes estilos y formatos ofrecerán recitales en 70 localizaciones de los diferentes Caminos a Santiago que atraviesan Castilla y León. El ciclo, como en ocasiones anteriores, también contará con el respaldo de la Fundación Banco Sabadell en un claro ejemplo de colaboración público-privada.
#LasPiedrasCantan en redes sociales
Para dar mayor visibilidad tanto a las actuaciones musicales como a los espacios que las acogen, la organización del ciclo musical anima a todos los asistentes a los conciertos a compartir sus fotos y vídeos en redes sociales con el hashtag #LasPiedrasCantan, consiguiendo de ese modo que la iniciativa pueda llegar a un público cada vez más amplio.
¡Encuentra tu lugar y tu concierto!
¡No te lo pierdas!