Fundación Santa María la Real y Ashoka Italia han organizado un workshop en Milán para dar a conocer el programa Lanzaderas de Empleo a una veintena de entidades italianas que tienen experiencia en el desarrollo y la gestión de iniciativas de fomento de la Empleabilidad. 

 

 

El programa Lanzaderas de Empleo ha crecido de forma exponencial durante los tres últimos años en España gracias al apoyo de muchas entidades, administraciones y personas.  ¿Y si lo llevamos al extranjero? ¿Cómo podrán encajar en el puzle laboral del sur de Europa? 

Estas preguntas llevan un tiempo revoloteando en nuestras mentes. Para no quedarnos en eternos debates, lo hemos llevado al terreno práctico. De esta manera, con la colaboración de Ashoka Italia, hemos organizado un workshop en Milán, con una veintena de entidades italianas y profesionales con experiencia en el desarrollo, gestión o implantación de programas de empleo.

El director del programa Lanzaderas de Empleo, Álvaro Retortillo, acompañado por Natalia Serrano y Marta Ocaña, ha dirigido el seminario, para  explicar cómo surgió el programa LEES en el año 2013, de la mano de su presidente, José María Pérez “Peridis”, tras la experiencia desarrollada décadas atrás con el programa Escuelas Taller. Posteriormente, a través de varias dinámicas, se ha expuesto la metodología y el funcionamiento que se sigue para lograr una búsqueda de empleo en equipo, proactiva, solidaria y diferencial. 

 

 

 

This Works 

Este workshop, así como el encuentro celebrado en su día en Londres, están incluidos en la iniciativa  “This Works”, de Ashoka y Fundación Robert Bosch. Al mismo tiempo, encajan en la estrategia de Fundación Santa María la Real para realizar el escalado internacional del programa Lanzaderas.  “Hoy damos a conocer el programa aquí, en Italia, para analizar cómo puede producirse su escalado y réplica aquí. Pronto visitaremos Bruselas y estamos dando los primeros pasos para implantar nuestro programa en Portugal, detalla Retortillo. 

El problema más acuciante en el sur de Europa es el desempleo y hay emprendedores sociales que están llevando a cabo grandes soluciones. Queremos presentar dichas soluciones a otros actores de la innovación y la economía social, administraciones públicas y otros socios estratégicos. Queremos construir un ecosistema de apoyo para que estas soluciones puedan ser implementadas a nivel regional y logren activar un cambio social en esta zona de Europa”, explican desde Ashoka.

 

IMÁGENES: Diferentes momentos del workshop desarollado en Milán