
Las portadas de las iglesias románicas son el punto de acceso a un lugar sagrado y como tal adquieren un significado especial que se materializa no solo en su propia morfología sino también en sus repertorios iconográficos y en las inscripciones que los acompañan. De esta forma, los ingresos románicos se convirtieron en soportes privilegiados para exponer, a través de imágenes y textos, no solo mensajes de carácter doctrinal sino también otros de tipo más ideológico en consonancia con los cambios que en determinados momentos estaban teniendo lugar en el seno de la Iglesia, como la renovación litúrgica o el afianzamiento de la autoridad eclesiástica.
En estas jornadas se analizará, con enfoques muy diferentes y actualizados, un amplio muestrario de portadas románicas, tanto monásticas, como catedralicias o parroquiales. Se abordarán desde aspectos de pura filiación estilística hasta consideraciones de tipo iconográfico y propagandístico.
El curso va dirigido a todo tipo de público, desde estudiantes universitarios a entusiastas del arte románico en general.
DESCARGA EL PROGRAMA COMPLETO EN PDF
CONSULTA LOS DATOS DEL CURSO
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓNPROGRAMA
DESARROLLO DEL CURSO
El curso se desarrollará íntegramente en formato online.
*Las conferencias programadas cada día serán grabadas con antelación y se colgarán en un canal privado a las 10.00 h. de cada jornada o en la tarde del día anterior. En ese momento se facilitará a las personas matriculadas un enlace para poder visionarlas cuando lo deseen. Los videos y sus enlaces estarán activos durante un mes.
*Los coloquios con los ponentes de cada jornada se realizarán en tiempo real, a las 17.30 h. y se facilitará un enlace para que puedan conectarse aquellas personas que lo deseen. Estos coloquios también se grabarán y estarán a disposición de los alumnos durante un mes.
PROGRAMA
Martes, 28 de noviembre
Marta Poza Yagüe (Universidad Complutense de Madrid) La impronta silense en las portadas románicas burgalesas: morfología, estilo e iconografía
Esther Lozano López (ENTI_UB/UNED) Imagen, texto y contexto en las portadas románicas navarroaragonesas
José Alberto Moráis Morán (Universidad de León) Portadas románicas (conocidas y desaparecidas) de León: de San Isidoro a Astorga
17.30 h.: Coloquio
Miércoles, 29 de noviembre
Francisco de Asís García García (Universidad Autónoma de Madrid) La elocuencia de la puerta: inscripciones en portadas pirenaicas
17.30 h.: Coloquio
Jueves, 30 de noviembre
Juan Antonio Olañeta Molina (Universitat de Barcelona/Universitat de Lleida) La iconografía de donantes en las portadas románicas. Tipos y programas
Victoriano Nodar Fernández (Universidad de Vigo) La puerta de las Platerías de la catedral de Santiago de Compostela: forma, función y materialidad
17.30 h.: Coloquio
CONDICIONES DEL CURSO
Matrícula ordinaria: 75 €
Matrícula reducida: 60 € (estudiantes universitarios, personas en paro, Amigos del Patrimonio, Amigos del Románico y los asistentes a las ediciones de 2021 o 2022 de este mismo curso u otros cursos de la Fundación Santa María la Real en 2023).
- Los alumnos que opten por la matrícula reducida deberán presentar copia de un documento acreditativo de su situación: carnet de estudiante, documento de desempleo o carnet de alguna de las asociaciones arriba mencionadas. Los asistentes a las ediciones de 2021 o 2022 de este mismo curso u otros cursos de la Fundación Santa María la Real en 2023 quedan exentos de este trámite.
Plazo de inscripción: Hasta el 24 de noviembre de 2023
Modalidad de pago:
-Transferencia bancaria:
Cajamar – Oficina de Aguilar de Campoo
Cuenta nº: IBAN: ES25.3058.5221.1527.2000.0878
SWIFT: CCRI ES 2A
INFORMACIÓN Y ENVÍO DE INSCRIPCIONES:
Secretaría de cursos y seminarios
Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico
Avda. Ronda, 1 – 3
34800-Aguilar de Campoo (Palencia)
Tel. 979 125 000 Fax: 979 12 56 80
(De lunes a viernes: 08.00 h. a 15.00 h)
Correo electrónico: plhuerta@santamarialareal.org
Internet: