Catorce amigos y aficionados al arte y el patrimonio finalizan hoy su recorrido por el norte de Portugal con Cultur Viajes, nuestra agencia especializada en turismo cultural.
Guiados por el historiador Jaime Nuño, durante la última semana han visitado lugares como Bragança, Lamego, Pinhao y Oporto, siguiendo el curso del Duero a su paso por nuestro país vecino.
De la mano de Jaime Nuño, director del Centro de Estudios del Románico, y de María Heredia, directora comercial de Cultur Viajes, los participantes en este itinerario han podido disfrutar de un “auténtico viaje por la historia y el patrimonio del río Duero a su paso por Portugal”. El recorrido, explica Heredia, “nació en el seno del proyecto europeo Wine&Senses, que lideró nuestra agencia”. Un proyecto que dió como resultado la creación de cinco rutas “que fusionaban el contexto cultural con la experiencia enoturística” en cuatro regiones vitivinícolas de Europa: Moravia, Tokaj-Mad, Cinque Terre y el Duero – Douro. “Este viaje ha recorrido la última de ellas, la parte portuguesa del Duero”.
En este sentido, los amigos de Cultur Viajes que han participado en el recorrido que hoy llega a su fin, han podido descubrir la “historia y tradición” del Duero portugués visitando lugares tan emblemáticos como Bragança, Lamego, Pinhao y Oporto, entre otros. En su recorrido, han conocido algunos de los mejores monumentos de la zona, como la Domus Municipalis de Bragança, el Monasterio de Salzedas o el Área da Rota do Románico, “en la que también han podido deleitarse con el delirio barroco de la Capilla del Señor del Buen Despacho“.
Además, han vivido la experiencia de alojarse en una quinta portuguesa, la Casa dos Viscondes da Várzea, una mansión aristócrata de estilo rústico que se remonta al siglo XVII; han disfrutado del paisaje del Douro Vinhateiro a bordo de un rabelo, una embarcación tradicional, y han degustado algunos de los mejores vinos de la zona “en lugares tan especiales como el Palacio Mateus o la quinta da Aveleda, que cuenta con unos impresionantes jardines premiados a nivel internacional”.
El viaje ha rematado en Oporto, donde además de su patrimonio histórico -encabezado por su imponente catedral-, han podido profundizar en la cultura popular portuguesa con visitas a las míticas bodegas Cálem y una cena espectáculo en la que no han faltado los tradicionales fados.
¡No te lo pierdas!