26 estudiantes e investigadores procedentes de España, Portugal, Croacia, Israel, Letonia, Lituania, Malta, Eslovenia e Italia participarán del 27 al 29 de eneroen una escuela de formación centrada en la  innovación en el ámbito del patrimonio.

Las jornadas formativas, promovidas por el grupo europeo “COST”, se desarrollarán en la sede de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico en Aguilar de Campoo.

13 estudiantes y doctorandos españoles y 13  de otros países europeos han accedido a unas becas de formación, otorgadas por la Agrupación europea “COST” (Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología), que les permitirán participar del 27 al 29 de enero en una escuela de formación sobre innovación en el ámbito del Patrimonio.

Las jornadas servirán para que los participantes conozcan nuevas técnicas, métodos y avances en la gestión del Patrimonio,  pero también para invitarles a generar líneas de investigación y  redes de contactos especializados.

 

Escuela de formación

A lo largo de tres días, los participantes podrán conocer la apuesta de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico por incorporar la innovación al ámbito del patrimonio, con proyectos como el Sistema de Monitorización del Patrimonio (MHS), destinado a garantizar la conservación preventivay la gestión inteligente de los bienes patrimoniales.

Se acercarán a los trabajos del Centro Tecnológico Cartif en torno a la documentación 3D de edificios históricos, descubrirán los métodos desarrollados por técnicos de la Universidad de Belgrado para contrarrestar los efectos de los terremotos sobre los bienes patrimoniales o  las investigaciones de una profesora israelí para mejorar la conservación y conocimiento del patrimonio, utilizando técnicas de dibujo.

No faltarán las visitas a espacios como el Monasterio de Santa María la Real, sede del Centro Expositivo Rom o al MHSLab, el laboratorio inteligente creado por la Fundación en la ermita románica de Canduela para contrastar la eficacia de diferentes tipos de técnicas y materiales utilizados en el ámbito del patrimonio y seguir avanzando en su gestión integral.

 

Asociación COST

Compuesta actualmente por 36 países la Asociación COST ha creado un equipo multidisciplinar de investigadores, expertos, empresas y administraciones públicas de 23 países vinculadas a diversos aspectos de la gestión de edificios patrimoniales para poner en marcha una acción destinada a superar los retos actuales que plantea la gestión inteligente del Patrimonio.

 

Accede al programa completo

Descarga aquí la nota de prensa en .pdf

 

IMAGEN: Pruebas en el MHSLab. Archivo FSMLRPH_Justino Diez