Etiqueta: Paisaje

Reunión del proyecto OET Durius en Salamanca. Abril 2024

OET Durius avanza en la creación de un Observatorio Ecológico en torno al Duero

La ciudad de Salamanca acogía esta semana una reunión de trabajo del proyecto europeo OET Durius, cuyo principal objetivo es crear un Observatorio Ecológico en torno al río Duero. La iniciativa cuenta con la participación de diferentes entidades de España y Portugal y se desarrolla dentro del programa europeo Interreg

Guía de adaptación al Cambio Climático para el Camino de Santiago Francés

Publicamos una guía de adaptación al cambio climático para el Camino de Santiago Francés

Acabamos de publicar la “Guía de adaptación al cambio climático para el Camino de Santiago Francés”. Disponible en formato digital e impreso, constituye un compendio de saberes y conocimientos ancestrales para hacer frente al cambio climático. El proyecto ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y

Excelente balance del curso GreenHeritages sobre cambio climático y patrimonio cultural inmaterial

  Gracias al proyecto europeo GreenHeritage, 15 personas han podido entender mejor la relación entre cambio climático y patrimonio cultural inmaterial. Son los participantes en un curso organizado por el equipo de nuestra área de Cultura, Patrimonio y Paisaje, que se ha desarrollado en formato presencial y online, con la

Cultura+

Cultura+, tu plataforma de contenidos culturales

  “Porque la cultura nos une y nos define”. Es el lema con el que lanzamos Cultura+ (www.cultura-plus.com), nuestra nueva plataforma audiovisual dedicada a la difusión de contenidos culturales.   El reto de Cultura+ es generar un espacio de referencia para quienes busquen contenidos culturales. “Hemos creado una plataforma sencilla,

Reunión del Patronato de la Fundación. Casa Luelmo. Valladolid. 2024

Reforzamos nuestro compromiso con las personas, el patrimonio y el paisaje

  El patronato de la Fundación Santa María la Real, presidido por Ignacio Fernández Sobrino, se reunía esta mañana en la sede de la entidad en Valladolid, la Casa Luelmo. El encuentro ha servido para revisar el plan de actuación 2024 y aprobar el del próximo ejercicio.   “El balance

III Jornadas de Paisajes Culturales Mineros (online)

Vallejo de Orbó acoge las III Jornadas del Paisaje Cultural Minero

  El sábado, 30 de noviembre, a partir de las 10.30 h., la casa del pueblo de Vallejo de Orbó acogerá las III Jornadas del Paisaje Cultural Minero. Una iniciativa que organiza el equipo de nuestra área de Paisaje y Sostenibilidad junto con la Asociación para la Recuperación del Patrimonio

Ya disponible una cartografía online con información detallada del Camino de Santiago Francés

  El equipo de nuestra área de Paisaje y Sostenibilidad sigue avanzando en el proyecto que permitirá la creación de una “Guía de adaptación al cambio climático para el Camino de Santiago Francés”. Tras la publicación de un mapa con la caracterización de los 24 tipos de paisajes diferentes en

Reactiva Brañosera facilita la instalación de colmenas digitalizadas en el municipio más antiguo de España

Un equipo de la Universidad de Valladolid está realizando diferentes acciones de investigación dentro del proyecto Reactiva Brañosera, entre ellas, la instalación de ocho colmenas digitalizadas, varios hoteles para insectos y cajas nido. Acciones todas ellas que se suman a otras, como el desbroce natural, mediante el pastoreo de cabras.

Renueva tu Energía acerca a entidades sociales a casos de éxito en eficiencia energética

  Un grupo de técnicos y profesionales de entidades sociales de Castilla y León ha podido participar en la jornada organizada dentro del proyecto Renueva Tu Energía, para conocer in situ, buenas prácticas en el ámbito del ahorro energético. La iniciativa, promovida desde nuestra área de Paisaje y Sostenibilidad, junto con

Publicamos un mapa con la caracterización de los 24 tipos de paisajes del Camino de Santiago Francés

  Un estudio, realizado por el equipo de nuestra área de Paisaje y Sostenibilidad, ha permitido definir y catalogar hasta 24 tipos de paisaje diferentes en esta histórica ruta, que comprende, además, 69 unidades paisajísticas, a lo largo de cinco regiones y 173 municipios. La caracterización de cada uno de