Concierto Las Piedras Cantan – Toro (Zamora)

La colegiata de Santa María de Toro (Zamora) acogerá el jueves, 25 de julio, a las 20.00 h. el último concierto del ciclo Las Piedras Cantan, que organizamos gracias a la colaboración de Fundación Banco Sabadell y, en este caso, con el apoyo del ayuntamiento y la parroquia.

El acceso será libre y gratuito hasta completar aforo y, además, hay prevista una visita guiada para nuestra red de Amigos del Patrimonio.

 

Scherzo

Scherzo es un quinteto de viento formado por Iria Iglesias Kirsten, flauta travesera; Miguel Repiso, clarinete; Adriana Alonso, oboe; Ana T. Herrero, fagot; e Iris de la Fuente, trompa; que en esta ocasión se unen a la soprano Almudena Martínez Huidobro. Su origen se remonta a la primavera de 2007 en el Conservatorio Profesional de Música de Valladolid del que todos formaban parte. Más adelante, continuaron su formación en la Escuela de Excelencia Musical y en la Joven Orquesta Sinfónica de Castilla y León. A pesar de que se separaron a la hora de completar su formación musical, afirman que: “nuestro grupo se convirtió en un nexo de unión, haciendo que musicalmente siguiéramos creciendo juntos”.

Afianzarse como grupo provocó que desarrollaran algunos interesantes proyectos como sus conciertos y las diferentes líneas que ofrecen. Entre ellos destacan «Ánemoi», «Iberia», «Claroscuro: luces y sombras del Barroco» o Vientos de Invierno.

Repertorio

I PARTE:

  • Piezas Antiguas Húngaras del S.XVII. F. Farkas
  • Schafe können sicher weiden, J.S. Bach
  • Pieza de Canto Gregoriano de la “Música Nocturna”. E. Bozza
  • V’adoro Pupile, G. F. Haendel
  • Á Chloris. R. Hahn
  • Andaluza. E. Granados

II PARTE:

  • Soave sia il vento, W. A. Mozart
  • Madrigal. La Cheminée du Roi René. D. Milhaud
  • Caro mio Ben, G. Giordano
  • O son do Ar, B. Romero Copo
  • Canciones Populares, F. García Lorca
  • Sevilla de la “Suite Española”. I. Albéniz

 

Colegiata de Santa María la Mayor

Se trata de una iglesia que, por la cronología de su construcción (desde el último tercio del siglo XII hasta el XIII, fusiona dos estilos artísticos: el románico y el gótico. Es una arquitectura compuesta de tres naves y un cimborrio cubriendo el crucero. Este último elemento es uno de los cuatro ejemplos que hay en la península de los denominados cimborrios del Duero o cimborrios bizantino-leoneses.

Los altorrelieves que decoran las portadas tienen una gran importancia, pero sobre todo destacan: la norte muestra una escena del Juicio Final en la que se distinguen personajes como los ancianos del Apocalipsis, la Virgen o San Juan; y la Portada en Majestad, que aún conserva su policromía y escenifica la Coronación de la Virgen rodeada de detalles como los instrumentos que acompañan a los Ancianos del Apocalipsis de las arquivoltas.

 

Reserva aquí tu plaza para la visita guiada y el concierto

8:00 pm -

25 julio

colegiata de Santa María - Toro (Zamora)

cultura@santamarialareal.org

Registro