
Al igual que en ediciones anteriores, en este IX Taller didáctico del Románico partimos de la idea de que un edificio románico es algo más que una obra de arte y que su contemplación puede aportar al visitante un amplio caudal de conocimientos que van más allá de los aspectos puramente estéticos.
El objetivo principal de esta nueva edición es lograr un acercamiento al carácter multidimensional de estos monumentos analizándolos en los diferentes contextos en los que han llegado hasta nuestros días. De esta forma, se abordarán variados aspectos que van desde la dimensión litúrgica del edificio y su relación con la iconografía, hasta los avatares sufridos por muchas iglesias románicas que experimentaron el traslado parcial o integral de sus estructuras, así como la reconstrucción o reinterpretación de sus partes mediante intervenciones no exentas de polémica. Para ello continuaremos con la norma de impartir todas las lecciones al pie mismo de los edificios, facilitando de esa manera no sólo el acercamiento práctico a los mismos sino también una mayor interrelación entre profesores y alumnos. En esta ocasión hemos seleccionado una serie de iglesias románicas de Palencia y Cantabria para abordar in situ los contenidos programados en las jornadas.
DESCARGA EL PROGRAMA COMPLETO EN PDF
CONSULTA LOS DATOS DEL CURSO
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓNPROGRAMA
Lunes, 24 de julio
09.00 h.: Entrega de material en el monasterio de Santa María la Real
09.45 h.: Inauguración
10.00 h.: Salida en autobús
10.45-14.00 h. y de 16.30-18.00 h.: Visita a San Martín de Frómista y San Salvador de Nogal de las Huertas (Comida en San Zoilo de Carrión de los Condes). Juan Carlos Prieto Vielba y Jesús Castillo Oli (Arquitectos. Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico)
Criterios de restauración arquitectónica: del siglo XIX a nuestros días
Sobre reconstrucciones, reinterpretaciones y falsos históricos
Martes, 25 de julio
10.00 h.: Salida en autobús.
10.30-14.00 h y de 16.30-18.00 h.: Visita a las iglesias de Barruelo de los Carabeos, Hoyos y Cabria (Comida en la Posada Santa María la Real). Pedro Luis Huerta Huerta (Historiador. Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico)
El románico en su contexto litúrgico: ceremonias y representaciones
Liturgia, paraliturgia e iconografía románica
Miércoles, 26 de julio
10.00 h.: Salida en autobús
11.00-14.00 y de 16.30-18.00 h.: Visita a la iglesia de Villanueva del Río Pisuerga, Museo de Palencia (colección de piezas románicas) y portada de San Esteban de Quintanatello de Ojeda (Comida en Palencia). Jaime Nuño González (Arqueólogo. Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico)
El románico fuera de contexto: del emplazamiento original a la ubicación actual
Traslados y exposiciones: criterios y resultados
Jueves, 27 de julio
10.30-12.30 h.: Monasterio de Santa María la Real
Antonio García Omedes
(Creador de www.romanicoaragones.com y www.arquivoltas.com)
La aportación de la fotografía digital al descubrimiento del arte románico. Algunos ejemplos singulares
13.00 h.: Clausura y entrega de certificaciones.
INSCRIPCIONES Y MATRÍCULA
Matrícula ordinaria: 295 €
Matrícula reducida: 265 € (estudiantes universitarios, personas en paro, Amigos del Románico y Amics de l’Art Romànic de Catalunya).
Matrícula especial: 250 € (Amigos del Patrimonio, alumnos que hayan realizado la edición de 2015 o 2016 del Taller didáctico del Románico y los matriculados en otros cursos de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico en este mismo año).
- Los alumnos que opten a la matrícula reducida deberán presentar un documento acreditativo de su situación: carnet universitario, fotocopia de la matrícula académica, tarjeta de desempleo o carnet de alguna de las asociaciones arriba mencionadas. Los alumnos matriculados en otros cursos de la Fundación Santa María la Real en 2017 y los que hayan realizado alguna de las dos últimas ediciones de este taller didáctico quedan exentos de este trámite.
- La Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico concederá 6 matrículas especiales para alumnos universitarios menores de 27 años que sólo abonarán 130 €. En este caso los boletines de inscripción deberán ir acompañados por una fotocopia del DNI y del carnet de estudiante.
El precio de la matrícula incluye el material didáctico, las tres excursiones en autobús y la comida de los tres primeros días.
Plazo de inscripción
El plazo de inscripción estará abierto hasta el 20 de julio o hasta que se completen las 40 plazas ofertadas. Estas plazas se irán cubriendo según la fecha de ingreso de las tasas de matrícula.
- A aquellos alumnos que por propia voluntad anulen su matrícula con posterioridad al 20 de julio sólo se les devolverá el 50% del importe.
Modalidad de pago
Transferencia bancaria:
Cajamar – Oficina de Aguilar de Campoo
Cuenta nº: IBAN: ES25.3058.5221.1527.2000.0878
SWIFT: CCRI ES 2A