
El seminario pretende poner su foco en las interioridades de la comunidad monástica. Partiendo de las difíciles relaciones entre hombres y mujeres propias de la visión del cristianismo antiguo, trata de observar las diversas modalidades medievales (monasterios familiares, cluniacenses, cistercienses) y las tensiones que una estrecha convivencia suscita en individuos que viven su cotidianidad en clausura.
Hombres y mujeres, familias, monjes profesos y conversos, reunidos en un espacio voluntariamente restringido, deben ordenar sus relaciones. Y lo hacen organizando tanto sus modelos espirituales como los escenarios materiales de su vida en los edificios monásticos, incluidos los espacios de castigo, pero también en el entorno más inmediato de aquéllos, donde el monje entra en contacto con un vecindario que, al otro lado de los muros, vive y se organiza.
Como en los anteriores Seminarios, los testimonios escritos, materiales e iconográficos manejados por los ponentes irán construyendo la imagen de una convivencia monástica, elegida o impuesta, siempre complicada.
DESCARGA EL PROGRAMA COMPLETO EN PDF
CONSULTA LOS DATOS DEL CURSO
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓNPROGRAMA
Directores del seminario
JOSÉ ÁNGEL GARCÍA DE CORTÁZAR Y RAMÓN TEJA
(Catedráticos de la Universidad de Cantabria)
PROGRAMA
Lunes, 31 de julio
09.00 h.: Entrega de material a los asistentes en la Capilla del Abad
10.00 h.: Presentación e inauguración del seminario
10.30 h.: CLELIA MARTÍNEZ MAZA (Universidad de Málaga)
La difícil convivencia de hombres y mujeres en el cristianismo antiguo
11.30 h.: Descanso
12.00 h.: PABLO DE LA CRUZ DÍAZ MARTÍNEZ (Universidad de Salamanca)
La familia como monasterio: los monasterios dúplices y los familiares en los siglos VI a IX
13.00 h.: Coloquio
16.30 h.: FRANCISCO J. MORENO MARTÍN (Universidad Complutense de Madrid)
La realidad material de los monasterios dúplices: entre hipótesis y dudas
17.30 h.: Descanso
17.45 h.: MIGUEL SOBRINO GONZÁLEZ (Universidad Politécnica de Madrid)
El monasterio medieval y su entorno inmediato: del monasterio a la formación de pueblas
18.45 h.: Coloquio
Martes, 1 de agosto
Excursión. Visita a los monasterios de Santa María de Palazuelos, San Isidro de Dueñas y a la iglesia de Wamba.
Miércoles, 2 de agosto
10.00 h.: MIGUEL C. VIVANCOS GÓMEZ (Dr. en Historia Medieval)
Los monasterios cluniacenses: entre la convivencia diaria y los modelos de santidad
11.00 h.: Descanso
11.30 h.: JOSÉ LUIS HERNANDO GARRIDO (UNED, Zamora)
Espacios para la penitencia en el monasterio medieval: celdas de castigo y otros ámbitos de reclusión
12.30 h.: Coloquio
16.30 h.: Mª TERESA LÓPEZ DE GUEREÑO SANZ (Universidad Autónoma de Madrid)
La domus conversorum en los monasterios románicos
17.30 h.: Coloquio
18.15 h.: Visita guiada al monasterio de Santa María la Real
Jueves, 3 de agosto
10.00 h.: LUIS JAVIER FORTÚN PÉREZ DE CIRIZA (Archivo del Parlamento de Navarra)
Cotidianidad y tensiones internas en las comunidades cistercienses medievales
11.00 h.: LAURA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ (Universidad Complutense de Madrid)
La vida monástica en imágenes: las Cantigas de Santa María
12.00 h.: Coloquio
12.30 h.: Clausura y entrega de certificaciones a los asistentes
LUGAR DE CELEBRACIÓN
Las sesiones tendrán lugar en el antiguo refectorio del monasterio románico de Santa María la Real.
INSCRIPCIONES Y MATRÍCULA
Matrícula ordinaria: 170 €
Matrícula reducida: 140 € (estudiantes mayores de 27 años, Amigos del Patrimonio, Amigos del Románico, Amics de l’Art Romànic de Catalunya y los asistentes a las ediciones de 2015 o 2016).
Matrícula especial: 65 € (estudiantes menores de 27 años y personas en paro)
- Los alumnos que opten por la matrícula reducida o especial deberán presentar copia de un documento acreditativo de su situación: carnet de estudiante o fotocopia de la matrícula académica (acompañado del DNI), tarjeta de desempleo o carnet de alguna de las asociaciones arriba mencionadas. Los asistentes a la edición de 2015 o 2016 quedan exentos de este trámite.
- Los alumnos que hayan formalizado también su matrícula en otros cursos o talleres organizados por la Fundación Santa María la Real en 2017 disfrutarán para este XXXI Seminario sobre Historia del Monacato de un descuento especial, quedando la matrícula ordinaria en 150 € y la reducida en 125 €.
- El precio de la matrícula incluye el material didáctico, la excursión (comida incluida) y las actas publicadas.
Plazo de inscripción
El plazo de inscripción estará abierto hasta el 23 de julio o hasta que se complete el aforo de la sala (150 plazas). Estas plazas se irán cubriendo según la fecha de ingreso de las tasas de matrícula.
- A aquellos alumnos que por propia voluntad anulen su matrícula con posterioridad al 23 de julio sólo se les devolverá el 50% del importe.
Modalidad de pago
Transferencia bancaria:
Cajamar – Oficina de Aguilar de Campoo
Cuenta nº: IBAN: ES25.3058.5221.1527.2000.0878
SWIFT: CCRI ES 2A
Certificado de asistencia
La Universidad de Cantabria otorgará un certificado de asistencia de 20 horas, equivalente a 2 créditos de libre elección para los alumnos de Primer y Segundo Ciclo y 1 crédito para los de Grado. Las Universidades del G-9 (Cantabria, Oviedo, La Rioja, País Vasco, Pública de Navarra, Zaragoza, Islas Baleares, Extremadura y Alicante) reconocerán dicho certificado como créditos de libre elección. Para optar a este certificado es obligatoria la asistencia al 80% de las sesiones.