
Han sido varias las ediciones de Las Claves del Románico las que han tenido como tema genérico el estudio de las imágenes románicas, tanto en lo referente a su función y ubicación dentro de la topografía sacra como a su significado e interpretación simbólica. En esta ocasión, y sin dejar de lado esas mismas cuestiones, se pretende ofrecer nuevas miradas sobre los repertorios figurativos que decoran una serie de obras románicas en las que prima, de un modo significativo, la narración visual. Para ello se ha seleccionado una serie de grandes programas iconográficos realizados sobre diferentes soportes, desde la escultura en piedra, la pintura mural o el mosaico hasta la miniatura, el bordado y la eboraria. Del mismo modo, la temática escogida es también variada, desde pasajes de clara raigambre judeocristiana, a escenas hagiográficas y caballerescas.
Las distintas conferencias no se quedarán sólo en la descripción de estos conjuntos sino que explorarán otros aspectos, como las fórmulas que se aplicaron en la confección de las escenas o las tareas comunicativas que desempeñaron en relación con el público receptor.
Como en ediciones anteriores, para facilitar la participación de un mayor número de alumnos se han programado dos convocatorias con idénticos contenidos, dirigidas ambas a un público muy amplio, desde investigadores y estudiantes universitarios hasta aficionados al arte románico en general.
DESCARGA EL PROGRAMA COMPLETO EN PDF
CONSULTA LOS DATOS DEL CURSO
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓNPROGRAMA
Viernes, 28 de julio
09.30 h.: Entrega de material a los asistentes
10.15 h.: Presentación e inauguración del curso
10.30 h.: GLORIA FERNÁNDEZ SOMOZA (Universidad Ramon Llull): Dinamismo narrativo y pintura mural: los ciclos cristológico y hagiográfico de San Justo de Segovia
11.30 h.: Descanso
12.00 h.: MIGUEL CORTÉS ARRESE (Universidad de Castilla-La Mancha): Narración y suntuosidad: los mosaicos parietales de la catedral de Monreale
13.00 h.: Coloquio
16.30 h.: ESTHER LOZANO LÓPEZ (TEMPLA.UNED): Enseñar y deleitar: los discursos visuales de la portada de Santo Domingo de Soria
17.30 h.: Descanso
17.45 h.: TÉRENCE LE DESCHAULT DE MONREDON (Universidad de Ginebra/Universidad Autónoma de Barcelona): La historia contada en imágenes: el Tapiz de Bayeux como crónica visual
18.45 h.: Coloquio
Sábado, 29 de julio
Excursión: iglesias cántabras de Santillana del Mar, Bareyo y Escalante
Domingo, 30 de julio
10.00 h.: NOEMI ÁLVAREZ DA SILVA (Instituto de Estudios Medievales. Universidad de León): Narración hagiográfica y culto a las reliquias: el arca San Millán de la Cogolla
11.00 h.: Descanso
11.15 h.: MARÍA RODRÍGUEZ VELASCO (Universidad San Pablo-CEU): La miniatura al servicio de la reforma gregoriana: la decoración simbólica y narrativa de las biblias gigantes o atlánticas
12.15 h.: Coloquio
13.00 h.: Clausura y entrega de certificaciones a los asistentes
LUGAR DE CELEBRACIÓN
La edición de abril se desarrollará en la sede de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico (Avda. Ronda, 1-3) y la de julio en el refectorio del monasterio de Santa María la Real.
CONDICIONES DEL CURSO
Nº máximo de asistentes: 75 (abril) / 150 (julio)
Matrícula ordinaria: 165 €
Matrícula reducida: 135 € (estudiantes mayores de 27 años, Amigos del Patrimonio, Amigos del Románico, Amics de l’Art Romànic de Catalunya y los asistentes a las ediciones de 2015 o 2016).
Matrícula especial: 65 € (estudiantes menores de 27 años y personas en paro)
- Los alumnos que opten por la matrícula reducida o especial deberán presentar copia de un documento acreditativo de su situación: carnet de estudiante o fotocopia de la matrícula académica (acompañado del DNI), tarjeta de desempleo o carnet de alguna de las asociaciones arriba mencionadas. Los asistentes a la edición de 2015 o 2016 quedan exentos de este trámite.
- El precio de la matrícula incluye el material didáctico, la excursión (comida incluida) y las actas publicadas.
Plazo de inscripción
Hasta el 16 de abril (1ª convocatoria)
Hasta el 23 de julio (2ª convocatoria)
A aquellos alumnos que por propia voluntad anulen su matrícula con posterioridad al plazo de inscripción sólo se les devolverá el 50% del importe.
Modalidad de pago
Transferencia bancaria:
Cajamar – Oficina de Aguilar de Campoo
Cuenta nº: IBAN: ES25.3058.5221.1527.2000.0878
SWIFT: CCRI ES 2A