XIII COLOQUIO ARS MEDIAEVALIS. Saberes seculares en el arte medieval Secular Knowledge in Medieval Art. Aguilar de Campoo (Palencia). 6-8 de octubre de 2023

Una parte sustantiva del conocimiento científico cultivado en la Edad Media fue heredado desde la cultura romana (en la Europa occidental) y griega (en los dominios bizantino e islámico). Sin embargo, en las sociedades medievales también se desarrollaron procedimientos cognitivos nuevos, entre ellos algunos referidos a la visión, la astronomía o la zoología. El conocimiento del mundo secular se tradujo y codificó en los tres dominios de la Edad Media (latino, griego y árabe) a través de complejos y variados dispositivos visuales. Esas ingeniosas imágenes nos permiten comprender cómo se establecían los procedimientos de pensamiento y memoria. Con esas creaciones icónicas los centros culturales más dinámicos procuraron proveerse de herramientas didácticas y mnemotécnicas para decir, pensar o recordar de modo más eficiente el universo, las criaturas terrenales o las realidades celestes. Tanto el continente europeo como las riberas mediterráneas fueron testigos de la fluida comunicación entre dominios diferentes para avanzar en el conocimiento del espacio creado y poblado, traduciendo, codificando o reinterpretando lo que otros habían propuesto antes, o bien alumbrando nuevas fórmulas y cauces para resolver interrogantes de unas personas que intensificaron su conciencia de sí mismas.

 

------

A substantial part of the scientific knowledge developed in the Middle Ages was inherited from Roman (in Western Europe) and Greek (in the Byzantine and Islamic domains) culture. However, new cognitive procedures were also developed in medieval societies, among them some related to vision, astronomy or zoology. Knowledge of the secular world was translated and codified in the three domains of the Middle Ages (Latin, Greek and Arabic) through complex and varied visual devices. These ingenious images allow us to understand how the procedures of thought and memory were established. With these iconic creations, the most dynamic cultural centres sought to provide themselves with didactic and mnemonic tools to say, think or remember the universe, earthly creatures or celestial realities more efficiently. Both the European continent and the Mediterranean shores witnessed the fluid communication between different domains in order to advance in the knowledge of the created and populated space, translating, codifying or reinterpreting what others had proposed before, or else enlightening new formulas and channels to solve the questions of people who intensified their self-awarenes.

 

DESCARGA EL PROGRAMA COMPLETO EN PDF

CONSULTA LOS DATOS DEL CURSO

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

PROGRAMA

Dirección:

Gerardo Boto Varela (Universidad de Gerona)

Alejandro García Avilés (Universidad de Murcia)

Herbert L. Kessler (Johns Hopkins University)

 

PROGRAMA

6 de octubre (Aguilar de Campoo: Sede Fundación Sta. Mª la Real)

Presidencia de sesión: Alejandro García Avilés (Universidad de Murcia) 

 

08.45 h.: Recepción de asistentes

09.15 h.: Presentación e inauguración del Coloquio

09.30 h.: Kathrin Müller (Humboldt-Universität, Berlin): Fundamental Knowledge. Personifications of the artes liberales on High Medieval Liturgical Objects

10.15 h.: Licia Buttà (Universitat Rovira i Virgili): La danza en los tratados morales y de cortesía y su visualización en el relato poético narrativo en la Edad Media

11.00 h.: Debate

11.30 h.: Pausa-café

12.00 h.: Comunicación/Free paper

12.20 h: Martin Schwarz (Universität Basel): The Crucifixion Eclipse and the Illumination of Philosophy in the Vie de Saint Denis (BnF, fr. 2090)

13.05 h: Debate

 

Sesión de tarde (Aguilar de Campoo: Sede Fundación Sta. Mª la Real)

Presidencia de sesión: Mª Teresa López de Guereño (Universidad Autónoma de Madrid)

 

15.30 h.: Laura Fernández Fernández (Universidad Complutense de Madrid): Entre fábulas y estrellas errantes. La luna en el imaginario alfonsí

16.15 h.: Comunicación/Free paper

16.35 h.: Debate

17.15 h.: Visita al monasterio de Santa María la Real

 

7 de octubre (Saldaña. Villa romana La Olmeda)

Presidencia de sesión: Susana Clavo Capilla (Universidad Complutense de Madrid)

 

09.15 h: Desplazamiento en autobús a la villa romana La Olmeda

10.30 h.: Anna Caiozzo (Université d’Orleans): Entre images scientifiques, merveilles (terrestres) de la Création et imaginaires religieux

11.15 h.: Comunicación/Free paper

11.35 h.: Comunicación/Free paper

11.55 h.: Debate 

12.30 h.: Visita a la villa romana La Olmeda

14.00 h.: Comida (a cargo de la organización)

16.00 h.: Visita al arte medieval de Cisneros

 

8 de octubre (Aguilar de Campoo: Monasterio Sta. Mª la Real)

Presidencia de Sesión: Fernando Gutiérrez Baños (Universidad de Valladolid)

 

09.30 h.: Marius Hauknes (University of Notre Dame): Representing the Origins of Human Knowledge

10.15 h.: Hanna Wimmer (Universität Hamburg): Visualising Logic in the Middle Ages

11.00 h.: Debate

11.30 h.: Descanso

12.00 h.: Rosa Rodríguez Porto (Universidad de Santiago de Compostela): Incidentiae: Tiempo, espacio y sincronía en la historiografía medieval

12.45 h.: Debate

13.00 h:  Conclusiones y perspectivas

13.15 h.: Clausura y entrega de certificados a los asistentes

 

COMUNICACIONES

Este coloquio constituye una convocatoria abierta a aquellos investigadores que deseen presentar los resultados de sus análisis en esta materia. Los interesados deberán enviar un resumen del contenido de su comunicación, con una extensión máxima de 2 páginas DIN A4, a espacio sencillo (letra Times New Roman, de 12 puntos), además de una breve selección de las referencias bibliográficas fundamentales en las que se apoyará su discurso. Todo ello se enviará a la siguiente dirección de correo electrónico: plhuerta@santamarialareal.org

El plazo para la recepción de los resúmenes finalizará el 23 de junio y se informará sobre la aceptación o no de la comunicación antes del 14 de julio. En el caso de las admitidas se hará saber, igualmente, el tiempo disponible para su exposición en público, la extensión requerida para su publicación y las normas de edición.

Los investigadores cuyas comunicaciones hayan sido admitidas para su lectura abonarán una tasa de 50 €.

 

INSCRIPCIONES Y MATRÍCULAS 

Matrícula ordinaria: 170 €

Matrícula reducida: 125 € (Amigos del Patrimonio, Amigos del Románico, personas en paro, asistentes a los Coloquios de 2021 o 2022 y a los inscritos en otros cursos de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico en 2023).

Matrícula especial: 70 € (estudiantes universitarios menores de 27 años)

  1. Los alumnos que opten por la matrícula reducida o especial deberán presentar un documento acreditativo de su situación: tarjeta de desempleo, carnet universitario o carnet de alguna de las asociaciones arriba mencionadas. Los asistentes a los Coloquios de 2021 o 2022 y a otros cursos de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico en 2023 quedan exentos de este trámite.
  2. El precio incluye el material didáctico y la excursión del día 7 de octubre (autobús, comida y visitas).

 

Plazo de inscripción:

Hasta el 28 de septiembre de 2023

A aquellos alumnos que por propia voluntad anulen su matrícula con posterioridad al 28 de septiembre sólo se les devolverá el 50% del importe.

 

Modalidad de pago:

-Transferencia bancaria:

Cajamar – Oficina de Aguilar de Campoo

Cuenta nº: IBAN: ES25.3058.5221.1527.2000.0878

SWIFT: CCRI ES 2A

 

INFORMACIÓN Y ENVÍO DE INSCRIPCIONES:

 

Secretaría de cursos y seminarios

Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico

Avda. Ronda, 1 – 3

34800-Aguilar de Campoo (Palencia)

Tel. 979 125 000   Fax: 979 12 56 80

(De lunes a viernes: 08.00 h. a 15.00 h)

Correo electrónico:

plhuerta@santamarialareal.org

 

Internet:

www.santamarialareal.org

www.tienda.santamarialaeal.org

www.romanicodigital.com

 

ALOJAMIENTO EN AGUILAR DE CAMPOO

Posada Santa María la Real (*), tfno.  979 122 000

*Se aplicarán tarifas especiales a los alumnos de este curso.

Hotel Valentín***, tfno. 979 122 125

Hotel Marqués de Aguilar***, tfno. 979 030 276

Hotel Villa de Aguilar**, tfno. 979 122 225

Hostal Restaurante Cortés**, tfno. 979 125 080

Hostal Los Olmos*, tfno. 979 125 505

Camping Monte Royal, tfno. 979 123 083