
El taller que aquí presentamos, en su vertiente teórica y práctica, tiene como objetivo iniciar a los alumnos en las primeras monodias escritas en la Edad Media, especialmente en aquellas que coinciden con el desarrollo del románico. Se cantarán piezas en latín, de temática sacra, recogidas en manuscritos de entre los siglos X y XIII. La tradición oral y la lectura de las fuentes originales serán las dos vías de transmisión. El estudio de la notación neumática se abordará viviendo las experiencias del intérprete (cantor) y del escriba de música (notator), cantando y copiando el manuscrito musical.
DESCARGA EL PROGRAMA COMPLETO EN PDF
CONSULTA LOS DATOS DEL CURSO
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓNPROGRAMA
La presente edición de este taller se dedicará, por ser Año Jubilar Lebaniego, a las músicas litúrgicas y paralitúrgicas recogidas en manuscritos de entre los siglos X y XIII que portaron textos del Apocalipsis, el libro que comentó Beato de Liébana en el siglo VIII.
Como en la edición anterior, se trabajarán por tradición oral y sobre los manuscritos, monodias latinas extraídas de los manuscritos más antiguos conservados con notación musical, descubriendo el gesto vocal de los primeros neumas, y la modalidad característica de este repertorio. Paralelamente, se dedicará una parte del curso a la actividad del escriba musical, para profundizar en el conocimiento de los neumas con los que se notaban esas músicas. Así, el estudio de la notación neumática se abordará viviendo las experiencias del intérprete (cantor) y del escriba de música (notator), cantando y copiando el manuscrito musical.
La presentación pública del trabajo realizado con la que terminará el curso consistirá en una relectura de algunos episodios del Apocalipsis ilustrados con la música aprendida. Esta actividad se realizará, a modo de breve concierto, en alguna iglesia románica del entorno, aún por concretar.
El taller va dirigido a personas que sientan un interés especial por la música medieval, como estudiantes de conservatorio, músicos profesionales y aficionados al canto coral o tradicional.
Profesora
Paloma Gutiérrez del Arroyo (Especialista e intérprete de Música Medieval)
(www.palomagutierrezdelarroyo.com)
Lugar
Refectorio e iglesia del monasterio románico de Santa María la Real.
Fechas
Del 17 al 19 de julio de 2017
Recogida de documentación
Lunes, 17 de julio, a las 09.30 h. en la Capilla del Abad
Horario
De 10.00 a 14.00 h. y de 16.30 a 19.30 h.
Nº alumnos
Mínimo: 8
Máximo: 16
Plazo de inscripción:
Hasta el 10 de julio de 2017 o hasta que se completen las 16 plazas ofertadas
Inscripciones y matrículas
Matrícula ordinaria: 195 €
Matrícula reducida: 165 € (estudiantes, personas en paro, Amigos del Patrimonio, Amigos del Románico, asistentes a la edición de este taller en 2016 o asistentes a otros cursos de la Fundación Santa María la Real en 2017).
- En los casos de matrícula reducida se deberá adjuntar con el boletín de inscripción un documento acreditativo de su situación: carnet de estudiante, tarjeta de desempleo o carnet de alguna de las asociaciones arriba mencionadas. Los asistentes a otros cursos de la Fundación quedan exentos de este trámite.
- A aquellos alumnos que por propia voluntad anulen su matrícula con posterioridad al 10 de julio sólo se les devolverá el 50% del importe.
Modalidad de pago:
-Transferencia bancaria:
Cajamar – Oficina de Aguilar de Campoo
Cuenta nº: IBAN: ES25.3058.5221.1527.2000.0878
SWIFT: CCRI ES 2A